¿Dominarán estas diminutas criaturas los océanos del mañana?

Publicado por Adrien,
Fuente: Nature Communications
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Organismos microscópicos pueblan los océanos, invisibles a simple vista, pero desempeñan un papel fundamental en el equilibrio de estas vastas extensiones de agua. Entre ellos, los procariotas, criaturas unicelulares, ocupan un lugar preeminente. Sin embargo, su futuro ante el calentamiento global podría alterar este frágil equilibrio.


Imagen de ilustración Pixabay

Los procariotas, que incluyen bacterias y arqueas, están considerados como las formas de vida celular más antiguas de la Tierra. Capaces de prosperar en casi todos los entornos, estos organismos abundan en los océanos y constituyen alrededor del 30 % de la biomasa marina. Desempeñan un papel crucial en la cadena alimentaria oceánica al sustentar las necesidades nutricionales de los peces.

No obstante, estudios recientes revelan que los procariotas podrían convertirse en los grandes beneficiados del calentamiento global. Los investigadores han observado que, aunque su biomasa total podría disminuir ligeramente con el aumento de las temperaturas, esta disminución sería inferior a la de otras formas de vida marina, como el plancton y los peces.

Esta resiliencia podría tener consecuencias graves. Si los procariotas se vuelven más dominantes, podrían desviar una mayor proporción de los nutrientes disponibles, lo que reduciría las poblaciones de peces de las que dependen miles de millones de personas para su alimentación. Además, el incremento de su actividad metabólica podría amplificar las emisiones de carbono de los océanos, complicando así los esfuerzos para limitar el calentamiento global.

Los investigadores subrayan la necesidad de comprender mejor la evolución futura de los procariotas frente a los rápidos cambios ambientales. La capacidad de estos organismos para adaptarse rápidamente podría agravar aún más los impactos del calentamiento en los ecosistemas marinos.


El microplancton marino de una muestra recogida frente a la costa de Kailua-Kona en Hawái, fotografiado a bordo del buque Oscar Elton Sette (R 335) de la NOAA.
Imagen Wikimedia

Los modelos actuales no capturan completamente estas dinámicas complejas, y se necesitan más investigaciones para anticipar las repercusiones a largo plazo en la cadena alimentaria marina y el clima global.
Página generada en 0.143 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa