El enigma del formaldehído marciano: ¿clave de una vida pasada en el planeta rojo?

Publicado por Adrien,
Fuente: Scientific Reports
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
¿Podemos imaginar a Marte, hoy un mundo árido y helado, como una cuna de vida en su lejano pasado? Esta es la pregunta en el corazón de un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Tohoku, que sugiere que los compuestos orgánicos descubiertos en Marte podrían tener su origen en el formaldehído atmosférico. Este hallazgo arroja nueva luz sobre las condiciones propicias para la vida que podrían haber existido en el planeta rojo.


Hace aproximadamente 3.6 a 3.8 mil millones de años, Marte habría disfrutado de un clima templado, hecho posible por las propiedades calentadoras de gases como el hidrógeno. Este período más benigno habría permitido la existencia de agua líquida, un elemento esencial para el desarrollo de la vida tal como la conocemos. Los científicos han explorado la posibilidad de que el formaldehído, un compuesto orgánico simple y precursor clave para la formación de biomoléculas esenciales, pudo haberse formado en esta atmósfera primitiva.

Utilizando un modelo informático avanzado, el equipo simuló la composición atmosférica potencial de Marte en ese momento, partiendo del principio de que la atmósfera estaba rica en dióxido de carbono, hidrógeno y monóxido de carbono. Los resultados de estas simulaciones indican que la atmósfera marciana podría haber ofrecido una fuente continua de formaldehído, lo que habría facilitado la creación de diversos compuestos orgánicos. Estos hallazgos plantean la hipótesis de que los materiales orgánicos detectados en la superficie de Marte podrían provenir de fuentes atmosféricas, especialmente durante los dos primeros períodos geológicos del planeta.

El estudio revela condiciones favorables para la formación de biomoléculas en Marte, ampliando nuestra comprensión de la capacidad del planeta para sostener vida en su pasado remoto. "Nuestra investigación proporciona información crucial sobre los procesos químicos que podrían haber ocurrido en Marte, ofreciendo pistas valiosas sobre la posibilidad de vida pasada en el planeta", explica Shungo Koyama, autor principal del estudio.


Esquema mostrando la formación de formaldehído (H2CO) en la atmósfera cálida de la antigua Marte y su conversión en moléculas vitales para la vida en el océano.
Crédito: Shungo Koyama

El equipo ahora planea analizar los datos geológicos recopilados por los rovers marcianos de la NASA, con el objetivo de profundizar su comprensión de los materiales orgánicos presentes al principio de la historia del planeta. Comparando los isótopos de carbono esperados del formaldehído antiguo con los datos de muestras marcianas, los investigadores esperan obtener una mejor comprensión de los procesos que han moldeado la química orgánica de Marte.
Página generada en 0.117 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa