Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
🏔️ El hielo del Mont Blanc ha archivado los aerosoles en Europa desde la última deglaciación
Publicado por Adrien, Fuente: CNRS INSU Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un estudio publicado en PNAS Nexus documenta por primera vez la evolución en Europa de diferentes aerosoles (sal marina, polvo, partículas bióticas) ocurrida desde hace 12.000 años.
Estas mediciones de 18O y de diferentes compuestos químicos provienen de un testigo de hielo extraído a 4.300 m cerca de la cima del Mont Blanc y datado, entre otros métodos, con 14C. Este archivo único permite documentar la relación entre aerosol y clima fuera de las regiones polares, en este caso en Europa Occidental.
El aerosol atmosférico, partícula fina líquida o sólida en la atmósfera, es un actor clave del clima a escala regional que sigue siendo poco conocido. El hielo archiva simultáneamente el clima pasado y el aerosol. Sin embargo, hasta hoy, el estudio de los registros glaciares no ha permitido examinar la relación aerosol-clima desde la última glaciación, excepto en regiones polares. Esta falta de datos en latitudes medias es crucial para Europa que, además de las fluctuaciones climáticas, ha experimentado una presión antropogénica mucho antes del inicio de la era industrial, con la modificación del uso del suelo durante los últimos milenios del Holoceno por las primeras sociedades agrícolas.
Medición del Carbono 14 y perfil de las temperaturas del pasado
Científicos de 3 países y 2 laboratorios franceses (ver recuadro), han identificado un sitio de perforación en un glaciar de los Alpes franceses que ha archivado la evolución del aerosol en Europa desde hace ~12.000 años.
A diferencia de los sitios glaciares a menudo situados en un collado, esta nueva perforación está situada en una cima plana, lo que minimiza las fuertes tensiones debidas al flujo del glaciar sobre el hielo situado cerca del lecho rocoso, fenómeno que perturba el registro climático más allá de unos pocos miles de años. Este nuevo testigo de hielo ha sido datado con el argón de las burbujas de aire y la identificación de la contaminación por Plomo durante la Antigüedad romana para la parte más reciente, mediante medición de 14C sobre la materia orgánica y el perfil de 18O para el inicio del Holoceno.
Fuerte aumento de los aerosoles marinos y disminución de las concentraciones de partículas biogénicas
El análisis químico de este hielo muestra un aumento de las concentraciones de sal marina y polvo sobre Europa occidental durante los períodos climáticos fríos, lo que corresponde a un fortalecimiento de los vientos del oeste y a emisiones de polvo más importantes provenientes probablemente del Sáhara.
También indica una disminución de las concentraciones de partículas biogénicas durante los períodos climáticos fríos, lo que implica una reducción notable de la cobertura vegetal europea.