Un caso trágico e inédito de gripe aviar H5N2 ha costado recientemente la vida a un hombre en México. Es la primera vez que una infección de este tipo causa la muerte en un ser humano, marcando un punto de inflexión en la vigilancia de las enfermedades zoonóticas.
Imagen de ilustración Unsplash
Aunque las autoridades inicialmente confirmaron que el hombre había fallecido a consecuencia de esta infección, una actualización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la causa de la muerte probablemente se deba a sus condiciones médicas subyacentes. Sin embargo, los detalles sobre estas condiciones permanecen poco claros.
De cualquier forma, este evento pone de manifiesto la capacidad del H5N2 para infectar a los humanos. El virus pertenece a la familia de los H5, que incluye también el H5N1, actualmente en circulación entre el ganado lechero en Estados Unidos. El H5N1 es conocido por provocar infecciones graves en el ser humano, con una tasa de mortalidad elevada.
La propagación de la gripe aviar en humanos es preocupante, ya que cada transmisión ofrece una oportunidad al virus para mutar y potencialmente adquirir la capacidad de transmitirse fácilmente entre personas. Hasta la fecha, ningún virus A(H5) ha mostrado esta capacidad, pero el riesgo persiste.
El paciente mexicano, de 59 años, presentó diversos síntomas antes de buscar atención médica. Una muestra de sus fluidos respiratorios reveló la presencia de H5N2, similar a una cepa detectada en aves en Texcoco, México, este año. Este virus generalmente es poco patógeno en aves, pero ha provocado epidemias en varios estados mexicanos.
No hay evidencia que indique que el virus se haya propagado a otras personas. La OMS ha confirmado que las recomendaciones de salud pública permanecen sin cambios, pero recuerda que la precaución es necesaria, especialmente evitando animales enfermos o muertos y lavándose las manos regularmente.