¿Qué nos enseñan estas emisiones radiactivas de meteoritos lunares y marcianos? ☢️

Publicado por Adrien,
Fuente: IPGP
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un equipo internacional de investigadores, que incluye miembros del Instituto de Física del Globo de París (IPGP, Universidad de París Cité, CNRS) y del Museo de Historia Natural de Viena (NHMW) en Austria, ha estudiado la emisión de radón por meteoritos marcianos y lunares. Este estudio, publicado en la revista Scientific Reports el 28 de enero pasado, tiene como objetivo comprender mejor los procesos en la superficie y en la atmósfera de Marte y la Luna, al mismo tiempo que prepara futuras misiones de medición de radiactividad in situ.


Meteorito marciano / @NHMW_Ludovic Ferrière

A diferencia de otros gases utilizados para analizar planetas, el radón se produce directamente en las rocas por la desintegración del radio. Su estudio permite detectar ciertos fenómenos físicos, especialmente aquellos que involucran agua. Sin embargo, el número limitado de muestras traídas de estos planetas dificulta la estimación precisa de estas emisiones.

El equipo analizó quince meteoritos marcianos y lunares en el laboratorio y así pudo calcular sus emisiones de radón. Los resultados muestran que estos meteoritos liberan menos radón que la mayoría de las rocas terrestres, pero en cantidades comparables a los basaltos primitivos (rocas volcánicas de origen profundo). Después de corregir los efectos de la temperatura y la alteración terrestre, la emisión de radón es baja, alrededor del 5 al 8 %.


Meteorito lunar_Oued Awlitis 001_Masa principal / Crédito @NHMW_Ludovic_Ferrière

Gracias a estas mediciones, los investigadores pudieron estimar las emisiones de radón de Marte (78 a 280 átomos por m² y por segundo) y de la Luna (160 a 210 átomos por m² y por segundo), muy inferiores a las de la Tierra (10 000 átomos por m² y por segundo). Estas diferencias sugieren que el flujo de radón depende principalmente de varios factores: temperatura, cantidad de agua, composición química, estructura interna y actividad tectónica del planeta.

Este estudio proporciona una base de referencia para las mediciones de radiactividad que realizará la misión franco-china DORN/Chang'E 6 en junio de 2024 y para futuras exploraciones espaciales.

Referencia:
Girault, F., Ferrière, L., Sadaka, C., Chacartegui Rojo, Í.L., Losno, R., Moynier, F., Perrier, F., Meslin, P.-Y. (2025).
Radon on Mars and the Moon derived from Martian and lunar meteorites.
Scientific Reports, 15, 3517, https://doi.org/10.1038/s41598-025-86842-x.
Página generada en 0.109 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa