Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Esta nueva cometa se acerca, y podría ser visible incluso a plena luz del día
Publicado por Adrien, Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Desde hace unos años, algunas cometas han despertado interés, pero eran difíciles de observar sin telescopio bajo un cielo perfectamente oscuro. Sin embargo, la cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), descubierta en febrero de 2023 por el sistema de alerta ATLAS en Sudáfrica, podría cambiar las cosas.
Ilustración del sistema solar mostrando la posición actual de la cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS. Crédito: TheSkyLive.com
Esta cometa, inicialmente confundida con un asteroide, fue identificada gracias a imágenes tomadas por el observatorio de la Montaña Púrpura en China. En el momento de su descubrimiento, se encontraba más allá de la órbita de Júpiter, pero se acercará al Sol a solo 58 millones de kilómetros en septiembre, y pasará a 71 millones de kilómetros de la Tierra en octubre.
Si se cumplen las condiciones, esta cometa podría brillar hasta una magnitud 1 o 2, volviéndose visible a simple vista y mostrando una cola espectacular.
Este verano, solo los observadores del hemisferio sur podrán seguir la cometa. Su seguimiento nos informará sobre su avance. Una variable que podría influir en su luminosidad es la "difusión hacia adelante" de la luz solar por el polvo de la cometa, aumentando su brillo alrededor del 8 de octubre.
Este fenómeno ocurre cuando la luz del Sol, al pasar a través de las partículas de polvo expulsadas por la cometa, es difundida hacia adelante en dirección a la Tierra. Este proceso se llama "difusión hacia adelante" (o "forward scattering" en inglés). Debido a esta difusión, la luz solar se amplifica, haciendo que la cometa sea excepcionalmente brillante cuando está correctamente posicionada entre el Sol y la Tierra. Este aumento de brillo puede hacer que la cometa sea visible a simple vista e incluso muy espectacular.
C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) observada con un telescopio de 20 cm el 26 de abril de 2024. Crédito: Wikimedia Commons/C messier/CC BY 4.0
Si la cometa sigue los pasos de Skjellerup-Maristany (1927) y McNaught (2007), podría volverse tan brillante como Venus, visible incluso a plena luz del día. Debería estar bien posicionada para observaciones en el cielo del hemisferio norte hacia mediados de octubre.
Sin embargo, no hay garantía alguna. A veces, las cometas prometedoras decepcionan, como Kohoutek en 1973-74. Por el contrario, cometas inesperadas pueden sorprendernos, como NEOWISE en 2020. Esperemos que Tsuchinshan-ATLAS nos ofrezca un espectáculo digno de ver.
¿Qué es una cometa?
Una cometa es un pequeño cuerpo celeste del Sistema Solar constituido principalmente por hielo, polvo y gases. Cuando una cometa se acerca al Sol, el calor solar provoca la sublimación de sus hielos, formando una atmósfera brillante llamada coma, y a menudo una o varias colas que se extienden por millones de kilómetros.
Estas colas son creadas por la interacción del viento solar con el núcleo de la cometa, liberando gas y polvo. Las cometas provienen generalmente de dos regiones principales: el cinturón de Kuiper y la nube de Oort, situados en los confines del Sistema Solar. A menudo se consideran reliquias primitivas, conservando materiales inalterados desde la formación del Sistema Solar hace aproximadamente 4,6 mil millones de años.