Esta tecnología, inspirada en los camaleones, permite una impresión multicolor a partir de una sola tinta

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Proceedings of the National Academy of Sciences
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos, han desarrollado recientemente una técnica de impresión 3D innovadora, inspirada en las capacidades de cambio de color de los camaleones. Este método permite imprimir en tres dimensiones una amplia gama de colores en tiempo real, utilizando una única tinta. Esta innovación se basa en el uso de polímeros especialmente diseñados y luz UV para controlar el color estructural de los objetos impresos.


Inspirados por las capacidades de cambio de color de los camaleones, los investigadores han desarrollado una tinta de cambio de color dinámico y duradero, visible en esta ilustración de camaleón impreso en 3D creada por el equipo de investigación.
Crédito: Sanghyun Jeon, Diao Lab

El estudio, dirigido por Ying Diao, profesora asociada de química e ingeniería química y biomolecular en la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, fue publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences. El método desarrollado por el equipo de investigación se basa en el ajuste preciso de la luz UV durante el proceso de impresión. Modulando esta irradiación, los investigadores lograron obtener una amplia gama de colores, que van desde el azul profundo hasta el naranja, sin necesidad de utilizar varios tipos de tintas. Esta innovadora aproximación permite, por tanto, crear degradados de colores en tiempo real, una hazaña tecnológica hasta ahora inédita en el campo de la impresión 3D.

Los colores obtenidos mediante esta técnica son llamados "estructurales" porque provienen de nanoestructuras presentes en la superficie de los objetos impresos, que interactúan con la luz visible. Esta particularidad otorga a los colores una vibración y durabilidad mejoradas en comparación con los pigmentos químicos tradicionales.

Además, este método ofrece una gran versatilidad al permitir la creación de patrones y detalles complejos, como lo demuestra la reproducción de obras de arte como "La noche estrellada" de Vincent Van Gogh, realizada por el equipo de investigación para demostrar las capacidades de esta técnica.

El estudio también destaca la importancia de la colaboración interdisciplinaria en el desarrollo de esta innovación. Combinando sus experticias en química, ingeniería y materiales, los investigadores han podido diseñar un sistema capaz de producir propiedades fascinantes a nivel molecular.

Este avance tecnológico abre el camino a numerosas aplicaciones potenciales. Podría contribuir también a la creación de nuevos tipos de sensores o aplicaciones biomédicas, ofreciendo así perspectivas prometedoras para el futuro de la impresión 3D.
Página generada en 0.087 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa