Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Este misterioso agujero en Marte suscita preguntas e intereses
Publicado por Adrien, Fuente:Space.com Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un misterioso agujero en el flanco de un antiguo volcán marciano está generando un gran interés por lo que podría revelar bajo la superficie del planeta rojo. Descubierto en Arsia Mons, este agujero, capturado por el satélite Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, plantea preguntas sobre su naturaleza y origen.
El agujero de Arsia Mons, imagen por el instrumento HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter. Crédito: NASA/JPL-Caltech/UArizona
Este agujero, situado en un flujo de lava de Arsia Mons, intriga por su apariencia de pozo vertical. Midiendo solo unos pocos metros de ancho, se inscribe en una serie de formaciones similares observadas en Marte. Su ubicación en los flancos del volcán sugiere una posible conexión con la actividad volcánica pasada de la región.
Mars Reconnaissance Orbiter, equipada con el instrumento HiRISE, ha sobrevolado la superficie marciana a una altitud de 256 kilómetros. Los datos recolectados ofrecen vistas detalladas de este agujero, lo que permite a los científicos formular hipótesis sobre su formación y su estructura interna.
Los agujeros marcianos podrían ofrecer refugios naturales para futuras misiones tripuladas. Debido a la tenue atmósfera de Marte y la ausencia de un campo magnético global, las radiaciones cósmicas representan una amenaza importante para los astronautas. Estas cavidades podrían así proporcionar una protección esencial contra estas radiaciones nocivas.
Otra imagen por el instrumento HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter. Crédito: NASA/JPL-Caltech/UArizona
Los científicos exploran varias hipótesis sobre el origen de estos agujeros. Una de las teorías principales es que resultan del colapso de tubos de lava subterráneos, formados cuando el volcán estaba activo. Otras teorías incluyen fenómenos tectónicos o la disolución de rocas, similar a los karsts en la Tierra.
El impacto potencial de estos agujeros en la investigación astrobiológica también es significativo. Las cavidades podrían haber servido de refugios para formas de vida microbiana en el pasado, y quizás incluso hoy en día. La exploración de estos sitios podría ofrecer pistas valiosas sobre la presencia de vida en Marte.
Las tecnologías futuras, como drones y rovers, jugarán un papel crucial en la exploración de estos agujeros. Misiones similares al helicóptero Ingenuity podrían permitir descender en estas cavidades para estudiar sus profundidades y estructuras internas, proporcionando así respuestas concretas a las numerosas preguntas científicas.
Imagen de la misión Mars Express de la ESA. Crédito: ESA/DLR/FU Berlín (G. Neukum)