Este sistema planetario único contradice las teorías actuales 🪐
Publicado por Adrien, Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un descubrimiento reciente revoluciona nuestra comprensión de los sistemas planetarios. Un sistema multiplanetario, que incluye un Júpiter caliente, una supertierra y un gigante de hielo, contradice las teorías actuales sobre la formación de planetas.
Situado a unos 403 años luz en la constelación de Lupus, el sistema WASP-132 intriga a los científicos. Este sistema alberga un Júpiter caliente, una supertierra y un gigante de hielo, ofreciendo una estructura inesperada que cuestiona los modelos de formación planetaria.
El Júpiter caliente, WASP-132b, completa una órbita alrededor de su estrella en poco más de siete días terrestres. La supertierra, WASP-132c, completa su órbita en aproximadamente 24 horas, mientras que el gigante de hielo, WASP-132d, tarda cinco años en dar la vuelta a la estrella. Esta configuración única sugiere una migración estable de los planetas hacia su estrella.
Los investigadores, provenientes de varias instituciones como la Universidad de Ginebra y la Universidad de Zúrich, han estudiado este sistema desde 2006. El descubrimiento de la supertierra por el satélite TESS de la NASA en 2021 fue un punto de inflexión, revelando la complejidad del sistema WASP-132.
Este descubrimiento cuestiona la teoría de que los Júpiter calientes son solitarios cósmicos. La presencia de una supertierra más cercana a la estrella que el Júpiter caliente y de un gigante de hielo más alejado sugiere que los planetas pueden formarse y coexistir cerca de un Júpiter caliente.
Ilustración de un disco protoplanetario alrededor de una estrella joven. Crédito: Universidad de Copenhague/Lars Buchhave
Los científicos planean continuar sus investigaciones para comprender cómo pudo formarse un sistema así. Esperan que este estudio estimule nuevas investigaciones sobre la formación de los Júpiter calientes y la diversidad de los sistemas planetarios.
Los datos futuros del satélite Gaia podrían revelar más detalles sobre este sistema, incluyendo la posible presencia de una enana marrón en sus confines. Este descubrimiento podría forzar una revisión de nuestra comprensión de los Júpiter calientes y la formación de sistemas planetarios.
¿Cómo se convierten los Júpiter calientes en solitarios cósmicos?
Los Júpiter calientes son gigantes gaseosos que orbitan muy cerca de su estrella anfitriona. Contrario a lo que se podría pensar, estos planetas no se forman en la proximidad inmediata de su estrella. Los científicos creen que migran hacia el interior después de su formación en discos protoplanetarios.
Esta migración a menudo se considera un proceso violento que puede llevar a la acreción o expulsión de otros cuerpos celestes en el sistema. Esto explicaría por qué los Júpiter calientes a menudo se observan como planetas solitarios, sin compañeros cercanos.
Sin embargo, el descubrimiento del sistema WASP-132, con su supertierra y su gigante de hielo, sugiere que esta migración puede a veces ocurrir de manera más suave, permitiendo la coexistencia de varios planetas. Esto abre nuevas perspectivas sobre la diversidad de los sistemas planetarios y los mecanismos de formación de planetas.
¿Qué es un disco protoplanetario?
Un disco protoplanetario es una estructura en forma de disco compuesta de gas y polvo que rodea a una estrella joven. Es en estos discos donde los planetas comienzan a formarse, a partir de la aglomeración de materia.
Los discos protoplanetarios juegan un papel crucial en la formación de los sistemas planetarios. No solo proporcionan la materia prima para la formación de planetas, sino que también influyen en su evolución y migración.
La comprensión de los discos protoplanetarios es esencial para explicar la diversidad de los sistemas planetarios observados en el Universo. Los estudios sobre estos discos, como los realizados en el sistema WASP-132, ayudan a los científicos a comprender mejor los procesos de formación y evolución de los planetas.