La evolución no nos ha preparado para esto: nuestro cerebro impactado por la lectura en pantalla

Publicado por Redbran,
Fuente: Trends in Cognitive Sciences
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un equipo de investigadores de la Universidad Macquarie, incluyendo al Profesor Erik Reichle y a la Dra. Lili Yu, ha investigado el impacto de la lectura en pantalla en comparación con la lectura tradicional en papel. Sus descubrimientos arrojan luz sobre los desafíos que nuestros cerebros deben enfrentar en el mundo moderno y cómo la tecnología modifica nuestra capacidad para absorber y retener información.


La lectura, aunque integrada tardíamente en la historia de la evolución humana, requiere una serie de procesos mentales complejos. El desarrollo del lenguaje, originalmente oral, no preparó nuestro cerebro para la lectura, una habilidad que demanda años de práctica para dominarse. En este contexto, la transición hacia la lectura digital impone desafíos adicionales.

Estudios indican que leer en pantalla reduce nuestra capacidad para comprender y memorizar el texto en comparación con la lectura en papel, un fenómeno denominado efecto de inferioridad de la pantalla.

Esta disminución en la comprensión estaría influenciada por varios factores, tales como el tipo de texto leído, el tiempo disponible para la lectura y las habilidades lectoras del lector. Además, leer en pantalla a menudo se acompaña de distracciones integradas, como notificaciones o anuncios animados, que captan nuestra atención y reducen nuestra capacidad para concentrarnos en el texto.

Para contrarrestar los efectos de la lectura digital y mejorar nuestra concentración, los investigadores recomiendan volver progresivamente a la lectura en papel. Esta práctica requiere elegir un libro interesante, estar en un entorno propicio para la lectura y minimizar las distracciones. Reconstruir nuestra capacidad de concentración en textos impresos es un proceso gradual, pero esencial para nuestro desarrollo intelectual.

La comprensión profunda de estos fenómenos es crucial, no solo para los adultos actuales sino también para las generaciones futuras que crecen con pantallas. Las implicaciones para el aprendizaje, tanto en línea como en el aula, son significativas, especialmente para los lectores menos experimentados que son los más afectados por el efecto de inferioridad de la pantalla. A medida que avanzamos en la era digital, comprender y adaptarse a estos cambios se vuelve esencial para preservar nuestra capacidad para aprender y concentrarnos de manera efectiva.
Página generada en 0.118 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa