El origen de los dinosaurios podría encontrarse en las regiones ecuatoriales de América del Sur y África, según un estudio reciente. Esta investigación, llevada a cabo por científicos del University College London, propone una nueva perspectiva sobre la aparición de los dinosaurios.
Los fósiles de dinosaurios más antiguos conocidos hasta la fecha datan de hace aproximadamente 230 millones de años. Sin embargo, las diferencias observadas entre estos fósiles sugieren que los dinosaurios ya habían comenzado a evolucionar mucho antes, lo que indica un origen aún más antiguo.
Nyasasaurus podría ser el dinosaurio más antiguo conocido o un pariente cercano de los primeros dinosaurios. Crédito: Mark Witton/The Trustees of the Natural History Museum, London
El estudio, publicado en Current Biology, utiliza modelos para llenar las lagunas del registro fósil. Sugiere que los primeros dinosaurios probablemente aparecieron en una región ecuatorial cálida del supercontinente Gondwana, que hoy incluye la Amazonía, la cuenca del Congo y el desierto del Sahara.
Joel Heath, autor principal del estudio, explica que los dinosaurios podrían haber surgido en entornos más cálidos y secos de lo que se pensaba anteriormente. A pesar de esto, aún no se han descubierto fósiles de dinosaurios en estas regiones, probablemente debido a su inaccesibilidad y a la falta de investigaciones exhaustivas.
Los primeros dinosaurios eran mucho más pequeños que sus descendientes, con un tamaño comparable al de un pollo o un perro. Eran bípedos y probablemente omnívoros. Su ascenso fue facilitado por erupciones volcánicas que diezmaron a muchos de sus competidores reptilianos hace aproximadamente 201 millones de años.
Los resultados del estudio también sugieren que los dinosaurios y otros reptiles podrían tener un origen común en las bajas latitudes de Gondwana, antes de dispersarse hacia el sur de Gondwana y hacia Laurasia, el supercontinente septentrional que dio origen a Europa, Asia y América del Norte.
Laurasia (Laurentia, Báltica y Siberia) formando la parte norte del supercontinente Pangea hace 200 millones de años. Imagen Wikimedia
Esta hipótesis está respaldada por la posición geográfica de estas regiones, que se encuentra a medio camino entre los sitios de descubrimiento de los primeros dinosaurios en el sur de Gondwana y los fósiles de sus parientes cercanos en el norte de Laurasia.
Los investigadores también exploraron diferentes hipótesis sobre las relaciones evolutivas entre los primeros dinosaurios y sus parientes cercanos, incluidos los silesáuridos, tradicionalmente considerados como primos de los dinosaurios. Estos análisis refuerzan la idea de un origen gondwánico de los dinosaurios.
Philip Mannion, coautor del estudio, destaca que los primeros dinosaurios podrían haber estado bien adaptados a entornos cálidos y áridos. Esta adaptación habría permitido que algunos grupos, como los saurópodos, prosperaran en las bajas latitudes, mientras que otros grupos desarrollaron capacidades para sobrevivir en regiones más frías.
¿Por qué es tan difícil encontrar a los primeros dinosaurios?
Los primeros dinosaurios son difíciles de identificar debido a las importantes lagunas en el registro fósil. Estas lagunas se deben a varios factores, incluida la erosión, la tectónica de placas y las condiciones ambientales que no favorecen la fosilización.
Además, las regiones donde estos primeros dinosaurios podrían haber vivido, como la Amazonía y la cuenca del Congo, suelen ser inaccesibles y poco exploradas por los paleontólogos. Esto limita las posibilidades de descubrir fósiles en estas áreas.
Finalmente, los primeros dinosaurios probablemente eran de pequeño tamaño y en número limitado, lo que hace que sus fósiles sean aún más raros y difíciles de identificar entre otros restos fósiles.
¿Cómo se volvieron dominantes los dinosaurios?
Los dinosaurios se volvieron dominantes después de una serie de eventos catastróficos, incluidas erupciones volcánicas masivas hace aproximadamente 201 millones de años. Estas erupciones provocaron cambios climáticos drásticos y la extinción de muchos competidores reptilianos de los dinosaurios.
Esta extinción creó nichos ecológicos vacantes que los dinosaurios pudieron ocupar. Su pequeño tamaño inicial y su dieta omnívora les permitieron adaptarse rápidamente a estos nuevos entornos.
Con el tiempo, los dinosaurios evolucionaron para ocupar una gran variedad de nichos ecológicos, convirtiéndose así en los vertebrados dominantes en la Tierra durante más de 160 millones de años.