🔭 ¿Fuerzas ocultas en los confines del Sistema Solar?

Publicado por Adrien,
Fuente: Nature Astronomy
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un objeto curioso, helado y distante acaba de ser descubierto mucho más allá de Plutón. Apodado Ammonite, intriga a los astrónomos por su órbita estable durante más de 4 mil millones de años. Su descubrimiento podría cambiar nuestra comprensión de la historia del Sistema Solar.


Fue el telescopio Subaru, ubicado en Hawái, el que permitió detectar este objeto raro. Ammonite forma parte de una pequeña familia llamada los sednoides, que solo cuenta con otros tres miembros conocidos. Está tan alejado que los planetas grandes, como Neptuno, casi no ejercen influencia sobre él.

Los científicos han utilizado simulaciones para estudiar su comportamiento. Resultado: su órbita se ha mantenido estable desde la formación del Sistema Solar. Esto sorprende a los investigadores, ya que no coincide con los modelos actuales, que predicen más movimientos o perturbaciones en esta región lejana.

Ammonite tampoco sigue las trayectorias esperadas si la hipótesis del Planeta Nueve (un planeta aún no confirmado) fuera correcta. Esto podría indicar que las fuerzas que actúan en los confines del Sistema Solar no son las previstas.


La órbita de Ammonite (en rojo) comparada con las de otros sednoides (en blanco).
Crédito: NAOJ

Para los astrónomos, este objeto podría ofrecer pistas valiosas sobre los primeros momentos del Sistema Solar. Estudiar su trayectoria y composición podría ayudar a comprender mejor cómo se formaron y movieron los planetas con el tiempo.

¿Qué es un sednoide?


Un sednoide es un objeto muy alejado del Sol, mucho más allá de Neptuno. Sigue una órbita muy alargada y apenas se ve influenciado por los demás planetas.

El primer sednoide, Sedna, fue descubierto en 2003. Este tipo de objeto es raro, porque es pequeño, oscuro y muy distante, por lo que resulta difícil de detectar.

Los sednoides interesan mucho a los astrónomos, ya que podrían haber sido desplazados por eventos antiguos, como el paso de una estrella cercana o la existencia de un planeta desaparecido. También podrían proceder de otras regiones del Sistema Solar.

¿Por qué es importante Ammonite?


Ammonite está considerado un fósil cósmico. Casi no ha cambiado desde los inicios del Sistema Solar. Su trayectoria estable muestra que ha sido poco perturbado, a diferencia de otros objetos.

Al estudiar este tipo de objeto, los científicos pueden retroceder en el tiempo. Esto les permite comprender mejor las condiciones que existían hace 4.500 millones de años, cuando el Sol y los planetas se estaban formando.

Estos descubrimientos también permiten probar las teorías actuales, proponer nuevas y tener una visión más completa de la formación de nuestro vecindario cósmico.