Hibernación artificial: la ciencia ficción se convierte en realidad 🌡️

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Current Biology
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
¿Y si los humanos pudieran, como algunos animales, reducir su temperatura corporal para sobrevivir a situaciones críticas? Un descubrimiento reciente abre el camino a una hipotermia controlada, inspirada en la hibernación natural.


Investigadores de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón (OHSU) han identificado un mecanismo cerebral capaz de modificar la regulación térmica. Este avance podría permitir repensar la medicina de emergencia tal como la conocemos, reduciendo los daños tisulares durante accidentes cerebrovasculares (ACV) o ataques cardíacos.

El misterio de la hibernación animal

Algunos animales, como los osos o las ardillas árticas, pueden sobrevivir a condiciones extremas reduciendo su temperatura corporal. Este fenómeno, llamado letargo, disminuye su necesidad de oxígeno y ralentiza su metabolismo.

Los mamíferos no hibernantes, como las ratas o los humanos, no poseen esta capacidad natural. Sin embargo, los investigadores han descubierto que el cerebro podría ser "reprogramado" para imitar este estado.

Un interruptor cerebral para controlar la temperatura

El equipo de investigación identificó una zona específica del cerebro, el área periventricular ventromedial (VMPeA - VentroMedial Periventricular Area), como un regulador clave de la temperatura. Al bloquear esta zona en ratas, lograron inducir una inversión termorreguladora.

Durante esta inversión termorreguladora, la exposición al frío ya no desencadena la producción de calor, sino que, por el contrario, la reduce. Este descubrimiento podría permitir controlar la hipotermia en humanos.

Aplicaciones médicas prometedoras

La hipotermia terapéutica ya se utiliza para proteger los tejidos durante ciertas intervenciones quirúrgicas o después de un paro cardíaco. Sin embargo, los métodos actuales son limitados y difíciles de controlar.

La manipulación de la VMPeA podría ofrecer una alternativa más precisa. Al reducir la temperatura corporal de manera controlada, los médicos podrían prolongar la supervivencia de los tejidos privados de oxígeno.

¿Hacia una hibernación humana?

Aunque esta técnica es aún experimental, abre perspectivas. Por ejemplo, podría utilizarse en misiones espaciales de larga duración, donde los recursos de oxígeno son limitados.

Domenico Tupone, autor principal del estudio, destaca que este descubrimiento podría transformar la medicina de emergencia. "Podríamos algún día inducir un estado de baja temperatura y bajo metabolismo, similar a la hibernación, para salvar vidas", explica.
Página generada en 0.086 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa