Impresiones 3D de piezas metálicas ahora posibles en la ISS
Publicado por Adrien, Fuente:CNES Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El 30 de enero, la misión Cygnus NG-20 se lanzó hacia la Estación Espacial Internacional con una carga curiosa a bordo: una impresora 3D capaz de fabricar piezas metálicas en microgravedad.
Desarrollada por Airbus Defence and Space para la ESA y operada por el CADMOS, centro dedicado a las actividades en microgravedad del CNES, la impresora Metal 3D es un experimento pionero en la ISS.
Primero, el hilo de acero inoxidable es empujado hacia la zona de impresión. La impresora luego lo derrite con un láser, un millón de veces más potente que un puntero láser tradicional. A continuación, la impresora añade el metal fundido a la impresión.
Las normas de seguridad en la ISS son bastante estrictas... ¡Y afortunadamente para nuestros astronautas! El punto de fusión del metal, situado alrededor de 1400°C, hace que la impresora Metal 3D se coloque en una caja completamente sellada. Antes de su puesta en marcha, el oxígeno de esta caja se reemplaza totalmente por nitrógeno, mucho menos inflamable. Esto además previene que el metal se oxide al contacto con el oxígeno.
La impresora Metal 3D fue instalada en el módulo Columbus de la ISS y, más precisamente, en el EDR-2 (European Drawer Rack 2). Como su nombre indica, se trata de una impresora 3D destinada a crear piezas metálicas superponiendo diferentes capas. Dado que en la ISS es imposible fusionar metal como en la Tierra, esta impresora funciona a partir del mismo proceso que las que utilizan plástico: con un filamento.
El astronauta de la ESA Andreas Mogensen fue el encargado de montarla en el rack. La impresora pesa 180 kg: difícil de manejar en la Tierra, pero en la ISS es un verdadero juego de niños para Andreas Mogensen.
11/03: inicio de las impresiones
Se han planificado un total de 4 pruebas de impresión, para recrear piezas ya impresas en la Tierra. Se espera que la impresora cree 4 piezas de aproximadamente 125g cada una, y que la impresión de cada una tome alrededor de 4 semanas (a razón de un funcionamiento de 3h30 por día). El objetivo es demostrar que es posible fabricar piezas metálicas directamente en el espacio.
El propósito de esta impresora 3D sería permitir a los astronautas ser autónomos en el diseño y realización de pequeñas piezas metálicas, por ejemplo, para hacer pequeñas reparaciones. Su hermana gemela se encuentra en el CADMOS: un equipo dedicado estudiará así la factibilidad de tal desafío y podrá comparar las piezas realizadas con la gravedad terrestre y las hechas en la ISS, en microgravedad.