🦷 La intrigante adaptación de los dientes de nuestros ancestros a través de los siglos

Publicado por Adrien,
Fuente: Science
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Los dientes de nuestros ancestros cuentan una historia asombrosa de supervivencia y adaptación. Un estudio reciente revela cómo su dieta influyó en la evolución de su dentición.

Hace aproximadamente 3.8 millones de años, los homínidos como el australopiteco "Australopithecus afarensis" comenzaron a incorporar graminoides en su alimentación. Estas plantas, resistentes y ricas en nutrientes, no estaban entonces adaptadas a su dentadura.


Crédito: Don Hitchcock; Fernando Losada Rodríguez

Los investigadores analizaron isótopos de carbono y oxígeno en dientes fosilizados para rastrear esta transición alimentaria. Descubrieron que los homínidos consumían estas plantas mucho antes de que sus dientes se adaptaran para masticarlas eficientemente, con un desfase de casi 700,000 años.

Esta flexibilidad conductual fue una ventaja clave en la supervivencia de los homínidos. Muestra que los cambios de comportamiento pueden preceder e incluso conducir a adaptaciones morfológicas, y no al revés.

Hace unos 2.3 millones de años, el Homo rudolfensis comenzó a explotar órganos subterráneos de plantas, como tubérculos. Esta innovación alimentaria marcó un punto de inflexión en la evolución humana, ofreciendo una fuente de energía más rica y confiable.

Los dientes de los homínidos finalmente evolucionaron para adaptarse mejor a esta nueva dieta, volviéndose más largos y eficientes para triturar tejidos vegetales. Esta adaptación permitió a nuestros ancestros maximizar los nutrientes obtenidos de su entorno.

Los isótopos revelan la dieta de los homínidos


Los isótopos de carbono y oxígeno en los dientes fosilizados sirven como marcadores químicos de la dieta. Permiten distinguir los tipos de plantas consumidas.

Estos análisis revelaron una transición hacia los graminoides hace millones de años. Este método ofrece una ventana única a los comportamientos alimentarios pasados, independientemente de las pistas morfológicas. Los cambios en las proporciones isotópicas también indican adaptaciones a nuevas fuentes de agua y alimento.

Este enfoque complementa los estudios morfológicos tradicionales, ofreciendo una imagen más completa de la historia evolutiva de los homínidos.
Página generada en 0.555 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa