💬 La jerga en el trabajo perjudica la colaboración: lo que dice la ciencia

Publicado por Adrien,
Fuente: International Journal of Business Communication
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La jerga profesional invade nuestras reuniones e intercambios, creando a veces una barrera invisible entre colegas. Un estudio reciente revela que estos términos técnicos oscuros pueden perjudicar la comprensión y la colaboración en el trabajo, afectando especialmente a los empleados jóvenes.

Cuando un mensaje está plagado de jerga, como hablar de "alinear los anchos de banda" o de "flujos de trabajo", se vuelve más difícil de descifrar. Esta complejidad lingüística ralentiza el procesamiento de la información, provocando sentimientos negativos en los receptores. Los empleados se sienten entonces menos seguros de sí mismos, lo que reduce su voluntad de pedir aclaraciones o compartir conocimientos con sus compañeros.


Imagen de ilustración Pixabay

La edad juega un papel significativo en esta dinámica. Los trabajadores mayores, aunque tienen más dificultad para asimilar la jerga, generalmente están más dispuestos a buscar información adicional para aclarar las cosas. Por el contrario, los empleados jóvenes, quizás por miedo a parecer incompetentes, dudan más en hacer preguntas o colaborar cuando se enfrentan a un lenguaje oscuro.

El estudio, realizado por Olivia Bullock y Tiffany Bisbey, involucró a cerca de 2000 participantes colocados en un escenario simulado de nuevo empleo. La mitad recibió un email lleno de términos técnicos, mientras que la otra mitad se benefició de una versión simplificada. Los resultados muestran claramente que la jerga perjudica la fluidez del procesamiento de la información, provocando un sentimiento de inseguridad y una reticencia a interactuar.

Para mejorar la comunicación en la empresa, los investigadores recomiendan minimizar el uso de la jerga. Las explicaciones claras y accesibles favorecen un entorno donde todos se sienten capaces de contribuir y pedir ayuda, evitando así el aislamiento y las rupturas en los flujos de trabajo.

El procesamiento de la información en psicología cognitiva


El procesamiento de la información designa la manera en que nuestro cerebro percibe, comprende y memoriza los datos que recibe. Cuando el lenguaje es complejo, como con la jerga, este proceso se ralentiza porque requiere más esfuerzos mentales para decodificar los términos.

Esto puede provocar una sobrecarga cognitiva, donde el individuo se siente abrumado y menos eficaz. Estudios en neurociencias muestran que la simplicidad lingüística activa más fácilmente las zonas cerebrales relacionadas con la comprensión, mejorando así la retención y la aplicación de la información.

En el ámbito profesional, una comunicación clara permite reducir los errores y aumentar la productividad. Al evitar la jerga, se facilita este procesamiento, haciendo las interacciones más fluidas y menos estresantes para todos los miembros de un equipo.

El impacto de la edad en la adaptación al lenguaje técnico


La edad influye en la forma en que las personas gestionan los nuevos términos y conceptos. Los trabajadores mayores poseen a menudo una experiencia que los hace más conscientes de sus límites, impulsándolos a buscar activamente aclaraciones.

Por el contrario, los empleados jóvenes, aunque generalmente más familiarizados con las tecnologías recientes, pueden carecer de confianza en un entorno profesional. A veces temen parecer ignorantes si hacen demasiadas preguntas, lo que los lleva a evitar las interacciones.

Esta divergencia se explica por factores sociales y psicológicos, como la presión del rendimiento y la cultura empresarial. Comprender estas diferencias ayuda a adaptar la comunicación, ofreciendo un apoyo dirigido para favorecer la inclusión y la colaboración intergeneracional en el trabajo.
Página generada en 0.299 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa