Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
¿Y si la lluvia fuera el origen de la vida en la Tierra? 🌧️
Publicado por Cédric, Autor del artículo: Cédric DEPOND Fuente:Science Advances Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
¿Gotitas primitivas estabilizadas por la lluvia? Esto podría ser la clave del surgimiento de la vida. Nuevos estudios exploran esta sorprendente hipótesis.
La formación de las células modernas, auténticas fábricas microscópicas, depende de membranas sofisticadas. Pero las estructuras primordiales, llamadas protocélulas, eran mucho más simples y vulnerables.
Ilustración por la Escuela de Ingeniería Molecular Pritzker de la Universidad de Chicago / Peter Allen, Second Bay Studios
Los científicos consideran que la Tierra primitiva pudo haber visto emerger formas de vida rudimentarias: vesículas y coacervados. Las vesículas, pequeñas burbujas lipídicas, brindaban protección a las moléculas vitales, pero carecían de proteínas para regular los intercambios.
Por su parte, los coacervados son gotitas sin membrana, lo que facilita las reacciones químicas pero los deja expuestos a un entorno caótico. Su naturaleza abierta significaba un riesgo de dispersión de moléculas esenciales.
El problema científico consistía en entender cómo estas estructuras primitivas pudieron mantener su integridad lo suficiente como para iniciar procesos evolutivos. Una nueva hipótesis destaca un actor inesperado: el agua de lluvia.
Colocados en agua desionizada, los coacervados expulsan iones, formando una fina "piel" en su superficie. Esta malla estabiliza la gotita, evitando su fusión con otras y permitiendo la retención de moléculas como el ARN.
Los investigadores sugieren que esta estabilización pudo permitir a las primeras células concentrar su material genético. En experimentos con agua pura, los coacervados retuvieron su ARN durante varios días, mientras que en agua ionizada, este se dispersaba en cuestión de segundos.
Esta hipótesis podría guiar las investigaciones sobre la vida en otros lugares: entornos similares podrían favorecer la estabilidad de células primitivas, incluso fuera de la Tierra.
¿Qué es un coacervado y cuál es su papel en el origen de la vida?
Un coacervado es una gotita formada por el ensamblaje de moléculas orgánicas, como ácidos nucleicos y péptidos, sin una membrana protectora. Esta estructura permite un intercambio fácil de materiales, facilitando las reacciones químicas necesarias para la vida primitiva.
Los coacervados son considerados candidatos potenciales para las primeras formas de vida, ya que pueden concentrar moléculas esenciales mientras crean un entorno favorable para el surgimiento de procesos metabólicos y la replicación de moléculas, como el ARN.