¿Y si los agujeros negros solo fueran nestars, astros embebidos?

Publicado por Adrien,
Fuente: Classical and Quantum Gravity
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Imaginen objetos celestes tan extraños que podrían compararse a muñecas rusas cósmicas, donde un misterioso astro se oculta dentro de otro. Esto es precisamente lo que investigadores de la Universidad Goethe de Fráncfort acaban de proponer con su teoría sobre los "nestars".

Desde hace más de un siglo, los agujeros negros han cautivado e intrigado. Estos puntos de no retorno, donde todo lo que se aventura desaparece para siempre, plantean serios dilemas a los físicos. La primera fotografía de un agujero negro en 2019 fue una revolución, ofreciéndonos una visión directa de estos fenómenos elusivos.


Representación artística de un nestar, inspirada en la idea de muñecas rusas, donde un gravastar se encuentra alojado dentro de otro.
Crédito: Universidad Goethe de Fráncfort

Pero, ¿qué pasaría si los agujeros negros no fueran los únicos protagonistas de esta pieza cósmica? En 2001, una teoría alternativa presentó los gravastars: objetos tan densos como los agujeros negros pero sin sus características más problemáticas, como la singularidad central que desafía las leyes de la física. Estos gravastars tendrían una superficie sólida y un núcleo lleno de una energía exótica que repele toda materia, evitando así la trampa insondable de los agujeros negros.

Es en este contexto donde los nestars entran en escena, gracias a los trabajos innovadores de Daniel Jampolski y del profesor Luciano Rezzolla. Estos objetos teóricos serían como gravastars encajados unos dentro de otros, ofreciendo una estructura compleja. Aunque pueda parecer sacado de una novela de ciencia ficción, esta idea ayuda a los científicos a explorar nuevas formas de comprender el Universo.

La exploración de los nestars y sus características únicas podría arrojar luz sobre aspectos aún desconocidos de la relatividad general y del Universo mismo. Incluso si estos objetos no existieran realmente, su estudio enriquece nuestra comprensión de fenómenos extremos, como los agujeros negros, y de la estructura misma de nuestro cosmos.
Página generada en 0.086 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa