Los centros de datos pronto en el espacio? Un proyecto viable según Thales

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Thales Alenia Space
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Thales Alenia Space ha revelado recientemente los resultados del estudio de viabilidad del proyecto ASCEND, que explora la instalación de centros de datos en órbita. Esta iniciativa, financiada por la Comisión Europea en el marco del programa Horizon Europe, tiene como objetivo apoyar las metas de neutralidad de carbono del Green Deal europeo y reforzar la soberanía digital de Europa.


ASCEND © Thales Alenia Space/Master Image Programmes

El estudio ASCEND fue realizado por un consorcio europeo que incluye a especialistas en medio ambiente (Carbone 4, VITO), en nube (Orange Business, CloudFerro, Hewlett Packard Enterprise), en lanzamiento espacial (ArianeGroup) y en sistemas orbitales (DLR, Airbus Defence and Space, Thales Alenia Space). Su objetivo principal era comparar los impactos ambientales de los centros de datos espaciales y terrestres, al mismo tiempo que validaba la viabilidad tecnológica de su desarrollo, despliegue y operación en órbita.

Los resultados muestran que, para minimizar las emisiones de CO2, sería necesario un lanzador diez veces menos emisor que los actuales. Además, los centros de datos espaciales no usarían agua para la refrigeración, lo cual es una ventaja en un contexto de creciente sequía. Esto permitiría inversiones significativas en el marco del Green Deal europeo, justificando el desarrollo de un lanzador eco-diseñado y reutilizable. El desarrollo de tal lanzador ha sido validado, gracias a las contribuciones de ArianeGroup y a los análisis del estudio PROTEIN de la ESA.

Las infraestructuras modulares en órbita serían ensambladas mediante tecnologías robotizadas. El demostrador EROSS IOD, liderado por Thales Alenia Space para la Comisión Europea, prevé una primera demostración para 2026. En términos de capacidad, ASCEND aspira a desplegar 1 gigavatio antes de 2050, respondiendo así a la creciente demanda de centros de datos.

El proyecto se considera económicamente viable, con un retorno de inversión potencial de varios cientos de miles de millones de euros para 2050. Christophe Valorge, director técnico de Thales Alenia Space, subraya que esta iniciativa podría transformar el panorama digital europeo al ofrecer una solución más ecológica y soberana para el almacenamiento y procesamiento de datos, contribuyendo así a los objetivos de neutralidad de carbono y soberanía tecnológica de Europa.


ASCEND © Thales Alenia Space/Master Image Programmes

Thales Alenia Space y sus socios planean continuar trabajando en el estudio ASCEND para consolidar y optimizar sus resultados. Se necesita un cambio de paradigma en el sector espacial para alcanzar los objetivos de este proyecto, apoyándose en tecnologías accesibles para Europa.
Página generada en 0.086 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa