Los científicos identifican el mejor momento del día para hacer deporte

Publicado por Redbran,
Fuente: Diabetes Care
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La actividad física por la noche es más beneficiosa, según un estudio realizado por la Universidad de Sydney. Esta investigación demuestra que hacer ejercicio entre las 18:00 y la medianoche reduce significativamente el riesgo de mortalidad prematura y de enfermedades cardiovasculares. El estudio se llevó a cabo en sujetos obesos.


El ejercicio físico en la tarde-noche podría reducir considerablemente los riesgos para la salud de las personas obesas, incluida la muerte prematura y los problemas cardiovasculares, según un estudio de la Universidad de Sydney.

Los investigadores analizaron los datos de 30,000 personas seguidas durante casi ocho años. Utilizaron dispositivos portátiles para categorizar la actividad física de los participantes en la mañana, tarde o noche. Descubrieron que aquellos que realizaban la mayor parte de su actividad física aeróbica de moderada a vigorosa por la noche tenían los más bajos riesgos de mortalidad prematura y de muerte por enfermedades cardiovasculares.

El estudio, publicado el 10 de abril en la revista Diabetes Care, fue dirigido por el Centro Charles Perkins de la Universidad. Destaca la importancia de la frecuencia de las actividades físicas moderadas a vigorosas, medidas en cortos episodios de tres minutos o más, en lugar de la cantidad total de actividad física diaria.

Según el Dr. Angelo Sabag, conferencista en fisiología del ejercicio en la Universidad de Sydney, esta investigación sugiere que planificar las actividades físicas en momentos específicos del día podría reducir algunos riesgos para la salud relacionados con la obesidad.

Los datos incluyeron a 29,836 adultos obesos de más de 40 años, de los cuales 2,995 también fueron diagnosticados con diabetes tipo 2. Los investigadores siguieron su salud durante 7.9 años, registrando 1,425 muertes y 3,980 eventos cardiovasculares.

Este estudio, aunque es observacional, refuerza la idea de que la actividad física al final del día podría ayudar a manejar la intolerancia a la glucosa y las complicaciones asociadas en personas que viven con obesidad o diabetes.

El Profesor Emmanuel Stamatakis, director de Mackenzie Wearables Research Hub en el Centro Charles Perkins y autor principal del estudio, destacó que el uso de dispositivos portátiles ofrece una visión precisa de los patrones de actividad física, esencial para traducir los resultados en recomendaciones prácticas para el manejo de la obesidad y la diabetes tipo 2.
Página generada en 0.140 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa