Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
Los herbicidas afectarían nuestras defensas contra las infecciones
Publicado por Redbran, Fuente: Universidad Laval Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El glifosato, el ingrediente activo del herbicida Roundup y de herbicidas similares, podría afectar ciertos mecanismos utilizados por los glóbulos blancos para protegernos contra los microorganismos infecciosos. Esto es lo que sugiere un estudio publicado por la revista Environmental Research por un equipo de la Universidad Laval.
El glifosato es el herbicida más vendido en el mundo. Este producto y sus metabolitos son detectables en el 80% de la población. Imagen Pixabay
"Cuando el glifosato salió al mercado en la década de 1970, se consideraba que no representaba riesgos para la salud humana porque se dirigía a enzimas específicas de las plantas. Desde entonces, numerosos estudios han sugerido que existe una asociación entre la exposición al glifosato y ciertos problemas de salud, pero aún no hay consenso acerca de los efectos de este herbicida en la salud humana", recuerda el responsable del estudio, Martin Pelletier, profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad Laval e investigador en el Centro de Investigación del CHU de Quebec - Universidad Laval.
El glifosato afectaría, entre otras cosas, ciertas funciones del sistema inmunológico, continúa el investigador. "El denominador común de estos problemas es una respuesta inflamatoria exacerbada, señala. Esto nos dio la idea de estudiar los efectos del glifosato en los neutrófilos, los glóbulos blancos más abundantes del cuerpo humano y los primeros en llegar al sitio de una infección."
Para esto, los investigadores aislaron neutrófilos de sangre humana y los expusieron a tres concentraciones de glifosato: la concentración promedio encontrada en la orina de la población adulta, la reportada en trabajadores agrícolas expuestos a este herbicida y la de personas que se han intoxicado con este producto.
Los resultados: "En las tres concentraciones probadas, el glifosato no mata los neutrófilos y no afecta su nivel de actividad. Sin embargo, nuestros resultados indican que provoca una perturbación en dos mecanismos utilizados por los neutrófilos para luchar contra los agentes infecciosos", resume el profesor Pelletier.
De hecho, los investigadores observaron un aumento en la producción de derivados reactivos del oxígeno. "Se trata de moléculas, como el peróxido, que los neutrófilos producen para eliminar los microbios después de fagocitarlos. Una sobreproducción de derivados reactivos del oxígeno tiene efectos perjudiciales en el organismo porque dañan nuestros propios tejidos."
Los investigadores también notaron un efecto de la exposición al glifosato en la producción de interleucina-8, una molécula que sirve para atraer otras células inmunitarias a un sitio de infección. El nivel de interleucina-8 es naturalmente un 50% más alto en los neutrófilos de las mujeres que en los de los hombres. "En presencia de glifosato, la producción de interleucina-8 aumenta en los neutrófilos de los hombres, pero no cambia en los neutrófilos de las mujeres. Sus niveles se vuelven entonces comparables, lo que añade una prueba más a la idea de que el glifosato es un disruptor endocrino", menciona el profesor Pelletier.
Un neutrófilo, en amarillo, en el momento en que fagocita bacilos de ántrax. Una vez dentro de la célula, estas bacterias son atacadas por derivados reactivos del oxígeno producidos por el neutrófilo. En presencia de glifosato, los neutrófilos sobreproducen estas moléculas, lo que puede dañar nuestros propios tejidos. Volker Brinkmann
El glifosato es el herbicida más vendido en el mundo. Entre 1994 y 2014, las cantidades utilizadas anualmente pasaron de 16 millones de kilogramos a 79 millones de kilogramos. "El glifosato y sus metabolitos son detectables en el 80% de la población, recuerda el investigador. Se encuentran en numerosos órganos, en la sangre y en la leche humana. El cuerpo elimina estos productos en 48 horas, pero los estamos ingiriendo continuamente a través de nuestra alimentación."
"Ahora que hemos establecido que las funciones de los neutrófilos pueden ser perturbadas in vitro por el glifosato, queremos determinar si el mismo fenómeno es observable en personas que están particularmente expuestas a este herbicida, como los trabajadores agrícolas. De ser así, esto podría afectar su capacidad de responder a las infecciones además de provocar otros problemas de salud."
Los autores del estudio publicado en Environmental Research son Pier-Olivier Leblanc, Yann Breton, Florence Léveillé, Philippe Tessier y Martin Pelletier.