Los océanos se están calentando a un ritmo alarmante, revelando una aceleración sin precedentes de su temperatura. Un estudio reciente muestra que este fenómeno se ha cuadruplicado en las últimas cuatro décadas.
Entre finales de la década de 1980 y la actualidad, la temperatura de los océanos ha aumentado de 0,06 a 0,27 grados Celsius por década. Este rápido incremento subraya el creciente impacto de las actividades humanas en el clima global.
Publicado en
Environmental Research Letters, esta investigación arroja luz sobre las razones detrás de las temperaturas oceánicas récord observadas en 2023 y principios de 2024. Los científicos atribuyen esta aceleración a un desequilibrio energético creciente de la Tierra.
El profesor Chris Merchant, autor principal del estudio, compara esta situación con un grifo de agua caliente abierto más de lo normal, aumentando rápidamente la temperatura del agua. Insiste en la importancia de reducir las emisiones de carbono para frenar este calentamiento.
Este desequilibrio energético, causado por una mayor absorción de la energía solar y una menor reflexión hacia el espacio, se ha duplicado desde 2010. Los gases de efecto invernadero desempeñan un papel importante en este fenómeno, exacerbado por eventos naturales como El Niño.
Las temperaturas oceánicas globales han alcanzado récords durante 450 días consecutivos. En comparación con un evento de El Niño similar en 2015-16, el 44% de este calor récord se atribuye a la aceleración del calentamiento de los océanos.
Las proyecciones sugieren que el calentamiento observado en los últimos 40 años podría superarse en los próximos 20 años. Esta aceleración subraya la urgencia de reducir la quema de combustibles fósiles para estabilizar el clima.
El estudio, publicado en
Environmental Research Letters, proporciona pruebas adicionales del impacto de las actividades humanas en el calentamiento global. Hace un llamado a la acción inmediata para mitigar los efectos futuros.
¿Qué es el desequilibrio energético de la Tierra?
El desequilibrio energético de la Tierra ocurre cuando el planeta absorbe más energía solar de la que devuelve al espacio. Este fenómeno se debe principalmente al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, que atrapan el calor en la atmósfera.
Desde 2010, este desequilibrio se ha duplicado, contribuyendo a la aceleración del calentamiento global. Los océanos, al absorber gran parte de esta energía excedente, desempeñan un papel crucial en la regulación del clima.
Las consecuencias de este desequilibrio son múltiples, incluyendo un aumento de las temperaturas oceánicas y atmosféricas, así como cambios en los patrones climáticos globales. Comprender este mecanismo es esencial para predecir los impactos futuros del calentamiento global.
¿Por qué los océanos se calientan más rápido?
Los océanos se calientan más rápidamente debido a su capacidad para absorber el exceso de calor de la atmósfera. Esta absorción se ve acentuada por el aumento de los gases de efecto invernadero, que retienen más calor.
El estudio reciente muestra que la tasa de calentamiento de los océanos se ha cuadruplicado desde la década de 1980. Esta aceleración se debe en parte a factores naturales como El Niño, pero también a la actividad humana.
Las temperaturas oceánicas récord observadas en 2023 y principios de 2024 ilustran esta tendencia. Los científicos prevén que esta aceleración podría continuar, con implicaciones importantes para el clima global y los ecosistemas marinos.