Los romanos diseminaron las chinches de cama en Inglaterra hace 1900 años

Publicado por Redbran,
Fuente: The Guardian
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Las chinches de cama, estos pequeños parásitos chupadores de sangre, forman parte de la historia británica desde hace al menos 1 900 años. Esto lo revela un reciente descubrimiento arqueológico realizado en Vindolanda, un fuerte auxiliar romano ubicado al sur del muro de Adriano, en Inglaterra. Este hallazgo no solo arroja luz sobre la antigüedad de estas plagas en el Reino Unido sino también sobre su posible introducción por los romanos durante la invasión de la isla en el año 43 d.C.


Chinche de cama.
Imagen Wikimedia

Katie Wyse Jackson, estudiante de arqueología en el University College Dublin, hizo este descubrimiento mientras estudiaba los restos de insectos antiguos en el fuerte de Vindolanda. Escavando en las capas más profundas del sitio, originalmente construido a finales del primer siglo y remodelado a lo largo de los años, identificó dos tórax de chinches de cama, indicando su presencia desde la época romana. Este hallazgo apoya la idea de que los romanos, a pesar de su reputación de gran limpieza y su costumbre de baños frecuentes, pudieron haber introducido estos parásitos en Gran Bretaña.

La investigación de Wyse Jackson en Vindolanda, realizada en agosto de 2023, involucró la excavación de varios muestras de suelo datadas alrededor del año 100 a 105 d.C. Las técnicas modernas, como el uso de parafina que se adhiere a los restos de insectos en la tierra, facilitaron la identificación de estos parásitos. Este método permitió recuperar un número máximo de insectos, ofreciendo así una ventana única a la fauna antigua del sitio.

La manera exacta en que las chinches de cama viajaron con los romanos sigue siendo un misterio, pero es probable que se hayan adherido a los colchones de paja o a las mercancías transportadas por los romanos. Estos descubrimientos no son aislados; pruebas de chinches de cama han sido encontradas en otros sitios romanos en Inglaterra y a través de Europa, demostrando que la lucha contra estas plagas era un desafío constante, incluso para una civilización conocida por su higiene.

Las chinches de cama existen desde hace aproximadamente 115 millones de años, mucho antes de la llegada de los romanos o incluso de los humanos. Originarias de la era de los dinosaurios, estos insectos nocturnos sin alas se alimentaron probablemente en un principio de animales que tenían un "hogar", tal como un pterosaurio anidando sus huevos.

Este descubrimiento en Vindolanda aporta una nueva perspectiva sobre la historia de las interacciones humanas con los parásitos y subraya la importancia de la arqueología en la comprensión de nuestro pasado común con estos pequeños invasores persistentes.
Página generada en 0.067 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa