¿Los virus, una ayuda inesperada contra el cambio climático?

Publicado por Redbran,
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El estudio de los virus marinos podría impactar nuestro enfoque en la lucha contra el cambio climático gracias a su capacidad para capturar el carbono en los océanos y reducir la emisión de metano en los suelos del Ártico.

Este avance científico, presentado recientemente por Matthew Sullivan, profesor de microbiología en la Universidad Estatal de Ohio, se basa en el uso de datos genómicos y de inteligencia artificial para identificar y aprovechar el potencial de los virus en la regulación del metabolismo del carbono.


Al combinar secuenciación genómica y análisis por inteligencia artificial, los investigadores han descubierto que ciertos virus marinos son capaces de "robar" genes a otros microbios, influyendo así en el procesamiento del carbono en los océanos. Este descubrimiento se basa en la identificación de 340 vías metabólicas conocidas en los océanos globales, de las cuales 128 están presentes en los genomas de estos virus marinos. Esta información podría permitir desarrollar modelos metabólicos comunitarios para predecir cómo la ingeniería viral podría mejorar la captura de carbono por los océanos.

El trabajo de Sullivan y su equipo forma parte del Consorcio Tara Oceans, que recopiló 35,000 muestras de agua en todo el mundo para estudiar el impacto del cambio climático en los océanos. Su investigación muestra que los virus apuntan a reacciones cruciales en el metabolismo comunitario microbiano, ofreciendo así una nueva vía para convertir el carbono en una forma orgánica pesada que se deposita en el fondo del océano, actuando como un sumidero de carbono.

Más allá de los océanos, Sullivan menciona la posibilidad de transferir estos conocimientos a otros campos, como la ingeniería de microbiomas para la recuperación tras una lesión en la médula espinal, la mejora de resultados para los bebés nacidos de madres seropositivas, o la lucha contra las infecciones en quemaduras. También se están realizando esfuerzos para usar estos enfoques en los suelos del permafrost en Suecia, donde el deshielo libera metano, un potente gas de efecto invernadero.

Esta investigación, apoyada por varias instituciones incluyendo la National Science Foundation y la Fundación Gordon y Betty Moore, ilustra el potencial de los virus en la gestión ecológica y la lucha contra el cambio climático.
Página generada en 0.112 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa