☄️ No debería estar ahí: ¿qué hace este mineral en el asteroide Ryugu?

Publicado por Adrien,
Fuente: Meteoritics & Planetary Science
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un simple grano de polvo traído del asteroide Ryugu está revolucionando algunas certezas. Un mineral raro, la djerfisherita, ha sido identificado allí, contra todo pronóstico, por un equipo japonés.


Una imagen al microscopio electrónico del grano de polvo de Ryugu que contiene el mineral djerfisherita.
Crédito: Hiroshima University/Masaaki Miyahara

El mineral en cuestión, un sulfuro de hierro y níquel que contiene potasio, normalmente está asociado con meteoritos formados a alta temperatura. Sin embargo, Ryugu es un asteroide rico en carbono, que se supone se formó en entornos mucho más fríos. Esta contradicción sorprende a los geólogos.

El equipo de Masaaki Miyahara, de la Universidad de Hiroshima, no descarta dos hipótesis: el mineral podría provenir del impacto con otro meteorito, o haberse formado in situ, en condiciones aún desconocidas. Los análisis isotópicos futuros deberían permitir saber más.

Este descubrimiento sugiere que la química de los asteroides es más variada de lo que se pensaba. Refuerza la idea de que pudieron haber existido intercambios de materiales entre diferentes zonas del Sistema solar desde sus inicios. Los científicos ahora reexaminarán las otras muestras de Ryugu con renovada atención.

¿Qué es la djerfisherita y por qué es tan particular?


La djerfisherita es un mineral raro, compuesto de hierro, níquel, azufre y potasio. En la Tierra, se encuentra en meteoritos llamados condritas enstatíticas, formadas en entornos muy calientes.

Encontrarla en Ryugu es, por tanto, sorprendente. Esto cuestiona el modelo actual de formación de asteroides carbonáceos, que supone condiciones mucho más frías. Este mineral podría revelar procesos químicos hasta ahora insospechados, incluso intercambios de materia a gran escala entre cuerpos celestes.

Su estudio también podría ayudar a comprender mejor la distribución de ciertos elementos esenciales para la vida, como el potasio, en el Sistema solar primitivo.
Página generada en 0.167 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa