OpenAI ha dado un nuevo paso al transformar ChatGPT en un asistente personal. Gracias a la funcionalidad "Tasks", la IA ahora puede gestionar recordatorios y acciones recurrentes, simplificando así la organización del día a día.
Esta novedad marca un punto de inflexión en la evolución de ChatGPT, que pasa de ser una simple herramienta de conversación a un compañero digital. Los usuarios ahora pueden programar tareas, recibir notificaciones y obtener sugerencias automatizadas. Un avance que acerca a ChatGPT a los asistentes virtuales tradicionales, manteniendo su capacidad única de generación de texto.
Una funcionalidad práctica e intuitiva
La función "Tasks" permite crear recordatorios puntuales o recurrentes con unos pocos clics. Por ejemplo, puedes pedirle a ChatGPT que te envíe un boletín meteorológico cada mañana o que te recuerde una fecha importante. Las tareas se ejecutan automáticamente, incluso si no estás conectado.
ChatGPT también puede sugerir acciones en función de tus conversaciones. Estas propuestas, que puedes aceptar o rechazar, hacen que la herramienta sea más personalizada. Los usuarios mantienen el control sobre sus tareas, pudiendo modificarlas, pausarlas o eliminarlas en cualquier momento.
Una exclusividad para suscriptores de pago
Por ahora, "Tasks" está reservada para los suscriptores de los planes ChatGPT Plus, Pro y Team. Esta funcionalidad se basa en GPT-4o, lo que significa que los límites de uso del plan elegido también se aplican aquí. Los usuarios pueden tener hasta 10 tareas activas simultáneamente.
Disponible en las versiones web, iOS, Android y MacOS, "Tasks" llegará pronto a la aplicación de Windows. OpenAI aclara que esta funcionalidad aún está en fase beta, instando a los usuarios a no depender completamente de ella para recordatorios críticos.
Hacia una IA más autónoma
OpenAI está sentando las bases de la IA agentica, donde las inteligencias artificiales ya no se limitan a responder a solicitudes, sino que actúan de manera proactiva. Esta evolución podría transformar a ChatGPT en un asistente capaz de gestionar tareas, tanto en el ámbito personal como profesional.
Sam Altman, CEO de OpenAI, ha mencionado recientemente la aparición de agentes de IA en el mercado laboral para 2025. Esta funcionalidad parece ser un primer paso hacia ese futuro.
Anuncio de OpenAI sobre el lanzamiento de la funcionalidad Tasks en ChatGPT
Con el lanzamiento de "Tasks", OpenAI compite directamente con asistentes virtuales como Siri de Apple o Alexa de Amazon. Sin embargo, estos últimos están integrando funciones de IA generativa para mantenerse competitivos.
Para profundizar: ¿Qué es la IA agentica?
La IA agentica se refiere a una inteligencia artificial capaz de actuar de manera autónoma para realizar tareas complejas. A diferencia de las IA tradicionales que simplemente responden a solicitudes, los agentes de IA pueden planificar, ejecutar y ajustar sus acciones según los objetivos establecidos.
Estos sistemas están diseñados para interactuar con entornos digitales o físicos. Por ejemplo, un agente de IA puede navegar por internet, gestionar calendarios o incluso controlar dispositivos conectados. OpenAI, con su funcionalidad "Tasks", está sentando las bases de esta tecnología. Al permitir que ChatGPT gestione recordatorios y acciones recurrentes, la empresa está explorando los inicios de la IA agentica.
A largo plazo, los agentes de IA podrían integrarse en el mercado laboral (ver
nuestro artículo sobre el tema), automatizando procesos y liberando a los humanos de tareas repetitivas. Esta perspectiva abre posibilidades inmensas, al mismo tiempo que plantea cuestiones éticas y prácticas sobre su uso.