Para sus misiones lunares tripuladas, China lanzará dos cohetes pesados reutilizables desde 2025

Publicado por Adrien,
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
China planea lanzar dos cohetes reutilizables en 2025 y 2026, estableciendo las bases para sus futuras misiones tripuladas a la Luna, programadas para finales de esta década.

A través de la China Aerospace Science and Technology Corp. (CASC), la empresa estatal y principal contratista del programa espacial chino, se anunció un nuevo programa lunar. Este último pone énfasis en la reutilización integral de los lanzadores, una iniciativa inspirada por los éxitos de la empresa SpaceX de Elon Musk. El objetivo es hacer que las misiones espaciales sean más sostenibles y económicas, eliminando la necesidad de construir nuevos lanzadores para cada misión.


Imagen Wikimedia

Aunque no fueron nombradas explícitamente por la CASC, se menciona que estas dos cohetes tienen diámetros de 4 y 5 metros respectivamente. El más grande podría ser una variante del proyecto Larga Marcha 10, que mide 92 metros de altura y puede transportar 27 toneladas en órbita translunar. Este lanzador sería esencial para enviar a los taikonautas en la nave espacial Mengzhou hacia la Luna en 2030.

Los esfuerzos de la CASC por mejorar las capacidades espaciales de China forman parte de un panorama donde varias empresas chinas también están trabajando en cohetes reutilizables. Esta evolución aumenta significativamente las opciones de lanzamiento y acceso al espacio para el país.

En 2023, la CASC realizó con éxito una prueba de vuelo estacionario con despegue y aterrizaje vertical, marcando un avance importante en el campo de los lanzadores reutilizables. Estos éxitos y el desarrollo continuo de los cohetes reutilizables son un componente clave de la estrategia espacial de China, destinada a posicionar al país como una potencia dominante en la exploración y utilización del espacio en las décadas venideras.
Página generada en 0.084 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa