¿Por qué los mosquitos provocan picazón intensa en algunos y no en otros?

Publicado por Adrien,
Fuente: Nature
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
¿Por qué algunos reaccionan fuertemente a las picaduras de mosquitos mientras que otros permanecen imperturbables?

Un reciente estudio en ratones podría aportar respuestas inesperadas. Destaca diferencias en el sistema inmunológico que podrían explicar estas variaciones.


Imagen de ilustración Pixabay

Las neuronas sensoriales, presentes en gran número en la piel, juegan un papel clave en la detección de cambios ambientales. Cuando una persona entra en contacto con un alérgeno potencial, estas neuronas reaccionan y desencadenan una sensación de picazón. Paralelamente, activan las células inmunitarias vecinas, responsables de la inflamación.

Una exposición repetida a un alérgeno puede conducir a una inflamación alérgica crónica, modificando los tejidos afectados y la sensibilidad de los nervios. Las células inmunitarias implicadas pueden así hacer que los nervios sean más o menos reactivos.

Para comprender mejor este fenómeno, un equipo de investigadores expuso ratones a un producto químico que provocaba picazón. Algunos ratones, desprovistos de ciertos tipos de células inmunitarias, no se rascaban en absoluto después de la exposición. Estas células faltantes, denominadas células GD3, resultaron ser esenciales en la respuesta de las neuronas sensoriales.

En laboratorio, los investigadores liberaron citoquinas, moléculas de señalización, a través de estas células GD3. Cuando se inyectó este compuesto a ratones normales, su reacción de rascado ante alérgenos, como la saliva de mosquito, se intensificó.

Un factor único fue identificado en las secreciones de las células GD3: la interleucina 3 (IL-3). Solo ciertas neuronas sensoriales reaccionaban al IL-3, aumentando su propensión a causar picazón. La supresión del IL-3 o de sus receptores evitó que los ratones desencadenaran una respuesta alérgica.

Este mecanismo, en el que el IL-3 parece "preparar" a las neuronas para reaccionar, podría ofrecer nuevas vías para tratar trastornos crónicos de picazón. No obstante, se necesitan más investigaciones para confirmar estos resultados en humanos. Las células inmunitarias humanas podrían reaccionar de manera diferente, pero el hallazgo sigue siendo prometedor.

Este estudio abre el camino a una mejor comprensión de las alergias y podría, algún día, permitir predecir, e incluso prevenir, las reacciones alérgicas.

¿Qué es la interleucina 3 (IL-3)?


La interleucina 3 (IL-3) es una citoquina, una proteína señal emitida por algunas células del sistema inmunológico para coordinar las respuestas inmunitarias. Es producida principalmente por células T activadas y desempeña un papel clave en la regulación del crecimiento y diferenciación de las células hematopoyéticas, aquellas que dan lugar a las células sanguíneas.

Además de su papel en la producción de células sanguíneas, la IL-3 influye en la respuesta inflamatoria. Actúa sobre células del sistema inmunitario como los mastocitos, aumentando su actividad y proliferación. Esto puede intensificar las reacciones alérgicas e inflamatorias, especialmente al aumentar la sensibilidad de las neuronas sensoriales a los alérgenos, lo que puede llevar a un aumento de la picazón después de una picadura de insecto o exposición alérgica.

El estudio de la IL-3 y sus efectos en las neuronas podría abrir nuevas vías para tratar las alergias y los trastornos relacionados con picazón crónica.
Página generada en 0.129 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa