¿Por qué los murciélagos están condenados a volar? 🦇

Publicado por Adrien,
Fuente: Nature Ecology & Evolution
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Los murciélagos y las aves, aunque ambos son maestros del cielo, siguen caminos evolutivos distintos. Un estudio reciente arroja luz sobre una diferencia clave en la evolución de sus extremidades, lo que influye en su capacidad para ocupar diversos roles ecológicos.


Imagen Wikimedia

Los murciélagos, con su capacidad para adaptarse a diversos estilos de vida, desde vampiros chupadores de sangre hasta polinizadores de flores tropicales, muestran una diversidad conductual impresionante. Sin embargo, la ausencia de murciélagos incapaces de volar, a diferencia de las aves, intriga a los científicos.

La investigación, publicada en Nature Ecology and Evolution, revela que en los murciélagos, las alas y las patas evolucionan de manera acoplada, a diferencia de las aves, donde estas extremidades evolucionan de forma independiente. Este hallazgo sugiere una limitación en la capacidad de los murciélagos para adaptarse a nuevos roles ecológicos.

El equipo de investigación midió los huesos de las alas y las patas de 111 especies de murciélagos y 149 especies de aves. Descubrieron que en los murciélagos, los cambios en la forma de las alas van acompañados de modificaciones similares en las patas, una correlación ausente en las aves.

Este estudio también plantea preguntas sobre la evolución de los pterosaurios, reptiles voladores extintos. Su éxito evolutivo, a pesar de tener alas membranosas similares a las de los murciélagos, sigue siendo un misterio.


Imagen Wikimedia

Los investigadores continúan explorando la evolución de los esqueletos de las aves, tratando de comprender por qué y cuándo sus alas y patas comenzaron a evolucionar de forma independiente. Esta independencia podría explicar su éxito evolutivo y su capacidad para ocupar una amplia gama de nichos ecológicos.

Esta investigación abre nuevas perspectivas sobre la evolución de las especies voladoras y los mecanismos que permiten a algunas adaptarse a una variedad de entornos y estilos de vida.

¿Por qué los murciélagos no tienen representantes incapaces de volar?

La investigación sugiere que la evolución acoplada de las alas y las patas en los murciélagos limita su capacidad para adaptarse a estilos de vida no voladores. A diferencia de las aves, donde las extremidades evolucionan de forma independiente, esta interdependencia en los murciélagos podría explicar la ausencia de representantes incapaces de volar.

Esta limitación evolutiva podría deberse a la necesidad de los murciélagos de mantener una estructura corporal óptima para el vuelo. Las aves, por otro lado, han podido diversificar sus estilos de vida al adaptar de manera independiente sus alas y patas a diferentes funciones.

El estudio de los murciélagos ofrece así una visión única de los compromisos evolutivos necesarios para dominar el vuelo, al tiempo que limita la diversificación en otros nichos ecológicos.

¿Cómo alcanzaron los pterosaurios tanta diversidad?

Los pterosaurios, reptiles voladores extintos, presentaban una diversidad impresionante, desde pequeños insectívoros hasta gigantes del tamaño de una jirafa. Su éxito evolutivo, a pesar de tener alas membranosas similares a las de los murciélagos, intriga a los científicos.

Una hipótesis es que los pterosaurios desarrollaron mecanismos evolutivos únicos que permitían una mayor flexibilidad en la adaptación de sus extremidades. Esto podría incluir una independencia en la evolución de las alas y las patas, similar a la observada en las aves.

La comprensión de estos mecanismos podría iluminar no solo la evolución de los pterosaurios, sino también la de otras especies voladoras, ofreciendo pistas sobre las condiciones necesarias para una diversificación ecológica exitosa.
Página generada en 0.177 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa