Primera: descubrimiento de huellas de dos especies de homínidos diferentes en el mismo lugar 🦶

Publicado por Adrien,
Fuente: Science
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
En el calor de una sabana africana, hace 1,5 millones de años, dos especies distintas de homínidos parecen haber pisado los mismos suelos. Estas huellas, congeladas en sedimentos cerca del actual lago Turkana, en Kenia, ofrecen una visión inédita de su coexistencia.

¿Un encuentro fortuito o simplemente un cruce de caminos? Las huellas fósiles, estudiadas por un equipo internacional, revelan una época en la que Homo erectus y Paranthropus boisei compartían un mismo hábitat.


Modelado 3D de las huellas fósiles de dos especies de homínidos a orillas de un antiguo lago.
Crédito: Kevin Hatala/Chatham University

Estas huellas, analizadas mediante tecnologías 3D, constituyen la primera prueba directa de la presencia simultánea de estas dos especies en la misma superficie. Según Craig Feibel, especialista en ciencias de la Tierra de la Universidad Rutgers, se formaron en un lapso de tiempo muy corto, probablemente en unas pocas horas. Un hallazgo hecho posible gracias a la riqueza fosilífera de la región, explorada durante décadas por equipos locales e internacionales.

Las huellas fósiles son "trazas fósiles": testimonian un comportamiento, a diferencia de huesos o dientes, que solo muestran restos biológicos. Este tipo de vestigios proporciona información crucial sobre la locomoción y la anatomía de los homínidos, así como sobre su forma de interactuar con su entorno. Kevin Hatala, autor principal del estudio publicado en Science, explica que estas huellas permiten observar cómo nuestros ancestros se desplazaban en su entorno e interactuaban con otras especies o animales.

Homo erectus y Paranthropus boisei, aunque cohabitaron en aquel entonces, diferían considerablemente. Los análisis muestran particularidades anatómicas y modos de desplazamiento distintos. Homo erectus, ancestro directo de los humanos modernos, era más esbelto y móvil, mientras que Paranthropus boisei, conocido por su poderosa mandíbula, parece haber estado mejor adaptado a masticar vegetales duros.

La datación precisa de las huellas fue posible gracias a la experiencia de Craig Feibel en estratigrafía, demostrando que datan de hace 1,5 millones de años. Este suelo antiguo se preservó gracias a los depósitos sedimentarios, un fenómeno raro que subraya la importancia de las condiciones geológicas locales.

Este descubrimiento pone en entredicho algunas hipótesis sobre las posibles interacciones entre estas dos especies. Si bien su cohabitación era conocida gracias a restos óseos, estas huellas constituyen la primera prueba de que utilizaban el mismo espacio al mismo tiempo. Sin embargo, los investigadores desconocen si cooperaban, competían o simplemente se cruzaban.

Por otra parte, el destino diferente de estas dos especies resulta intrigante: Homo erectus sobrevivió cerca de un millón de años después de este período, mientras que Paranthropus boisei se extinguió mucho antes. Este contraste genera preguntas sobre sus capacidades de adaptación en entornos en constante cambio.

Las huellas, descubiertas en 2021 por un equipo dirigido por Louise Leakey, son también el fruto de una metodología rigurosa. El uso de análisis en tres dimensiones, una novedad para estos fósiles, permitió distinguir claramente las características específicas de las dos especies. Este avance tecnológico abre nuevas perspectivas para examinar otros sitios similares.

Los investigadores esperan que este descubrimiento propicie otros en la región, que sigue siendo una verdadera mina de oro para la comprensión de la evolución humana.
Página generada en 0.096 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa