Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
¿Pronto una anticoncepción masculina eficaz y sin efectos secundarios?
Publicado por Cédric, Autor del artículo: Cédric DEPOND Fuente:Science Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La anticoncepción masculina podría estar cerca de un cambio decisivo gracias a un nuevo método no hormonal que resulta ser eficaz y reversible en ratones. Un equipo de investigadores del Baylor College of Medicine ha desarrollado un compuesto prometedor, el CDD-2807, que podría transformar la forma en que se concibe la anticoncepción masculina. El estudio fue publicado en la revista Science.
Imagen de ilustración Pixabay
Aún falta tiempo para los ensayos en humanos, pero los resultados obtenidos en roedores son alentadores. El compuesto, llamado CDD-2807, demostró su capacidad para penetrar en la circulación sanguínea, atravesar los testículos e inhibir la hiperactividad de los espermatozoides. En el estudio llevado a cabo en una docena de ratones machos, éstos recibieron inyecciones diarias de CDD-2807 durante 21 días.
Durante este período, ninguno de los machos tratados engendró descendencia, a pesar de los apareamientos regulares con hembras. Después de 53 días sin tratamiento, los machos recuperaron su fertilidad. Los investigadores observaron que el número de espermatozoides, su motilidad y su hiperactividad se redujeron significativamente en los ratones tratados en comparación con los grupos de control.
"Estamos encantados de observar que los ratones no mostraron ningún signo de toxicidad tras el tratamiento con CDD-2807, que el compuesto no se acumuló en el cerebro y que el tamaño de los testículos no se vio afectado," declaró Courtney Sutton, patóloga. "El efecto anticonceptivo era reversible. Después de un período sin CDD-2807, los ratones recuperaron su movilidad y número de espermatozoides, volviendo a ser fértiles."
El CDD-2807 se destacó por su capacidad para inhibir una proteína conocida como serina/treonina quinasa 33 (STK33), que está ampliamente presente en los testículos de mamíferos. Estudios revelaron que los espermatozoides de humanos y ratones que carecen del gen STK33, que codifica la proteína del mismo nombre, presentan anomalías que conducen a la esterilidad, sin causar otros problemas de salud.
Según Martin Matzuk, biólogo de la reproducción en Baylor, STK33 es un objetivo viable con riesgos de seguridad mínimos para la anticoncepción masculina. Desde la introducción de la primera píldora anticonceptiva femenina hace casi 60 años, han surgido muchas nuevas opciones para las mujeres, desde píldoras orales hasta dispositivos implantables. En cambio, el último anticonceptivo masculino innovador data de los años 1980, con la vasectomía minimamente invasiva.
La investigación de un método anticonceptivo masculino reversible y no invasivo ha sido un desafío durante mucho tiempo. Intentos anteriores no han alcanzado una aplicación clínica generalizada. En 2016, un ensayo clínico de anticoncepción masculina fue interrumpido debido a efectos secundarios negativos, a pesar de las preocupaciones por el doble estándar, ya que efectos similares son tolerados para los anticonceptivos femeninos.
El desarrollo de anticonceptivos masculinos debe superar significativos obstáculos, incluyendo el mayor rigor de los procesos actuales de investigación clínica. Aunque este rigor mejora la seguridad de los medicamentos, también prolonga el tiempo necesario para su comercialización. No obstante, el equipo del Baylor College of Medicine está decidido a continuar la investigación sobre el CDD-2807 y planea probar el compuesto en primates no humanos.