El misterio del campo magnético de Marte intriga a los científicos desde hace décadas. Un nuevo estudio propone una explicación sorprendente a su asimetría actual.
Los investigadores de la Universidad de Texas simularon un campo magnético unilateral en Marte, basándose en datos recientes. Este enfoque podría aclarar las anomalías magnéticas observadas hoy en el hemisferio sur del planeta rojo. Su modelo sugiere un núcleo completamente líquido y un calentamiento interno desigual como posibles causas.
Simulación de un campo magnético unilateral en Marte primitivo. Crédito: Ankit Barik/Johns Hopkins University
La presencia de un núcleo completamente líquido en Marte ha sido confirmada por la misión InSight de la NASA. Este descubrimiento cuestiona los modelos anteriores que suponían una estructura interna similar a la de la Tierra. Las simulaciones informáticas muestran que esta configuración puede generar un campo magnético concentrado en un solo hemisferio.
Las diferencias de temperatura entre el manto norte y sur de Marte han desempeñado un papel clave en esta asimetría. El calor que escapaba principalmente por el hemisferio sur habría alimentado una dinamo local. Este mecanismo explica la distribución actual de las anomalías magnéticas en la corteza marciana.
Esta teoría ofrece una alternativa a las hipótesis que implican impactos de asteroides para explicar la desaparición del campo magnético en el hemisferio norte. Destaca la importancia de la estructura interna y los procesos térmicos en la evolución de los planetas. Marte presenta así un caso único de evolución magnética.
Los resultados de este estudio han sido publicados en Geophysical Research Letters. Abren nuevas perspectivas sobre la historia geológica y atmosférica de Marte. Comprender estos mecanismos es crucial para rastrear las condiciones que pudieron permitir la vida en el planeta rojo.
Las simulaciones se realizaron gracias al apoyo del programa InSight de la NASA. Se basan en cálculos intensivos realizados en el Maryland Advanced Research Computing Center. Esta colaboración internacional arroja luz sobre la complejidad de las dinámicas planetarias.
¿Cómo influye un núcleo líquido en el campo magnético de un planeta?
Un núcleo completamente líquido, como el de Marte, permite movimientos de convección más libres que en un núcleo parcialmente sólido. Estos movimientos son esenciales para generar un campo magnético mediante el efecto dinamo.
La composición del núcleo marciano, rica en elementos ligeros, reduce su punto de fusión. Esta característica mantiene el núcleo en estado líquido, favoreciendo corrientes de convección asimétricas.
A diferencia de la Tierra, donde la presencia de un núcleo interno sólido estabiliza el campo magnético, Marte presenta una dinámica más variable. Esta diferencia explica en parte la desaparición temprana de su campo magnético global.
¿Por qué las anomalías magnéticas se concentran en el hemisferio sur de Marte?
Las simulaciones sugieren que el calor del núcleo marciano escapaba principalmente por el hemisferio sur. Este flujo térmico asimétrico alimentó una dinamo local, generando un campo magnético unilateral.
Las anomalías magnéticas actuales son, por tanto, vestigios de este antiguo campo. Testimonian un período en el que Marte tenía una protección magnética parcial contra los vientos solares.