Una parte de Estados Unidos podría hundirse rápidamente bajo el océano 🌊

Publicado por Adrien,
Fuente: PNAS
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La costa noroeste de Estados Unidos podría experimentar un hundimiento importante del suelo tras un terremoto. Un estudio reciente revela el impacto combinado de este fenómeno y el aumento del nivel del mar debido al cambio climático.

Los investigadores modelaron las consecuencias de un gran terremoto en la zona de subducción de Cascadia. Según sus resultados, el suelo podría hundirse hasta 2 metros, agravando los riesgos de inundación en las zonas costeras.


El estudio destaca la interacción entre el hundimiento postsísmico y el aumento del nivel del mar. Para 2100, estos dos factores podrían triplicar la superficie de zonas inundables en la región.

Tina Dura, geóloga costera de Virginia Tech, subraya la persistencia del hundimiento. A diferencia de los tsunamis o las sacudidas, este fenómeno puede durar décadas, incluso siglos, transformando de manera duradera los paisajes costeros.

La zona de subducción de Cascadia no ha experimentado un terremoto importante desde 1700. Desde entonces, la costa se eleva ligeramente cada año, compensando parcialmente el aumento del nivel del mar. Sin embargo, se espera que esta tendencia se revierta para 2030.

Los investigadores compararon los escenarios de inundación con y sin terremoto. Un terremoto de magnitud 8 hoy afectaría 300 km² más, mientras que en 2100, serían 370 km² adicionales los que estarían en riesgo.

Las infraestructuras críticas, como las plantas de tratamiento de aguas y los aeropuertos, serían particularmente vulnerables. El estudio enfatiza la importancia de preparar planes de emergencia que consideren estos nuevos riesgos.

Publicados en PNAS, estos resultados ofrecen una visión más completa de los desafíos que enfrentarán las comunidades costeras del noroeste del Pacífico.

¿Qué es una zona de subducción?


Una zona de subducción es una región donde una placa tectónica oceánica se desliza bajo una placa continental. Este proceso es responsable de numerosos terremotos y volcanes.

En el caso de la costa noroeste de Estados Unidos, la placa Juan de Fuca se hunde bajo la placa norteamericana. Esta interacción es responsable de la formación de la cadena de las Cascadas.

Los terremotos en estas zonas pueden ser especialmente potentes, como el de magnitud 9.5 que golpeó Chile en 1960. A menudo van acompañados de un hundimiento del suelo costero.

Entender estos mecanismos es esencial para anticipar los riesgos naturales y proteger a las poblaciones que viven cerca.
Página generada en 0.120 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa