🌟 ¿Cuál es la estrella más grande del Universo?

Publicado por Adrien,
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El Universo alberga astros de dimensiones vertiginosas. VY Canis Majoris es un ejemplo impresionante.

Esta estrella, situada a unos 6.000 años luz, es una hipergigante roja. Su diámetro es de casi 1.500 veces el del Sol, pero su masa es solo de 17 masas solares. Esta desproporción se explica por su etapa avanzada de evolución. Experimenta pulsaciones y variaciones de luminosidad importantes.


Imagen Wikimedia

Al final de su vida, estrellas como VY Canis Majoris entran en una fase de expansión. La fusión del hidrógeno se desplaza en capas alrededor del núcleo rico en helio. Esta reacción genera una radiación intensa que empuja la atmósfera estelar hacia el exterior. La estrella se enfría y adquiere un tono rojo característico.

R136a1 es por su parte la estrella más masiva conocida, con aproximadamente 300 masas solares. Su luminosidad equivale a 4,5 millones de veces la de nuestro Sol, emitiendo principalmente en ultravioleta. Su corta duración de vida se cuenta en solo unos pocos millones de años. La presión de radiación limita su crecimiento.

Estas gigantes estelares iluminan brevemente el cosmos antes de desaparecer en supernovas. Su estudio ayuda a comprender los ciclos de vida de las estrellas.


Representación de la estrella R136a1, poseedora de los récords de masa y luminosidad.
Crédito: Tobias Roetsch/Future Publishing via Getty Images


¿Cómo se vuelve tan grande una estrella?


La expansión de una estrella al final de su vida resulta de cambios internos. El núcleo acumula helio, producto de la fusión nuclear, lo que perturba las reacciones.

La fusión del hidrógeno se desplaza entonces en capas alrededor del núcleo. Esta capa emite enormes cantidades de radiación, que ejercen una presión hacia el exterior.

Esta presión infla la atmósfera estelar, aumentando considerablemente el diámetro de la estrella. Se enfría y se convierte en una gigante o hipergigante roja.

Este proceso es universal, y está previsto también para nuestro Sol dentro de varios miles de millones de años.


Comparación de tamaños de estrellas, desde enanas rojas hasta R136a1, pasando por el Sol.
Crédito: European Southern Observatory


¿Por qué las estrellas masivas tienen una vida corta?


La masa de una estrella determina su ritmo de fusión nuclear. Cuanto más masiva es, más intensas y rápidas son las reacciones.

Esta intensidad consume el combustible estelar, principalmente hidrógeno, a un ritmo acelerado. Las estrellas muy masivas agotan así sus reservas en solo unos pocos millones de años.

En comparación, una estrella como el Sol, de masa media, quema su hidrógeno durante aproximadamente 10.000 millones de años. La corta existencia de las gigantes conduce a un final explosivo en supernova.

Estas explosiones dispersan elementos pesados esenciales para la formación de nuevas estrellas y planetas.