Les bloqueurs de pubs mettent en péril la gratuité de ce site.
Autorisez les pubs sur Techno-Science.net pour nous soutenir.
▶ Poursuivre quand même la lecture ◀
☕ ¿Por qué tu café de la mañana tiene más efecto que en otro momento del día?
Publicado por Cédric, Autor del artículo: Cédric DEPOND Fuente:Scientific Reports Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un simple café de la mañana no se reduce a un ritual. Detrás de este hábito cotidiano se esconden efectos medibles sobre el estado de ánimo y la energía percibida.
Unos investigadores quisieron comprender si la cafeína actúa realmente sobre el estado emocional en la vida diaria, más allá de las experiencias realizadas en laboratorio. Su trabajo, llevado a cabo en Alemania y el Reino Unido, arroja luz sobre resultados precisos acerca de los momentos en que su efecto es más marcado.
Cuándo actúa la cafeína con más fuerza
Los científicos observaron que las emociones positivas aumentaban tras el consumo de cafeína, especialmente en las dos horas y media posteriores al despertar. El efecto sigue siendo perceptible pero menos intenso más tarde en el día.
Un segundo pico, más débil, apareció entre diez y doce horas después de levantarse, lo que quizás refleja una interacción con los ritmos biológicos. Las emociones en cuestión van sobre todo del entusiasmo a un sentimiento más general de felicidad.
En cambio, la cafeína reduce poco las emociones negativas. Se observa una disminución de la tristeza o el disgusto, pero sigue siendo variable según las personas y no depende de la hora.
Estos resultados provienen de un seguimiento diario de varios cientos de jóvenes adultos en Alemania, invitados a responder hasta siete veces al día a breves encuestas en su smartphone. Este método permitió medir el efecto del café en la vida real, fuera del marco artificial de un laboratorio.
Efectos independientes del perfil personal
Los investigadores analizaron si factores como la ansiedad, la calidad del sueño o los hábitos de consumo modificaban esta relación. No se encontró ningún efecto notable. Los resultados se mantienen estables de un grupo a otro.
La dependencia a la cafeína tampoco cambió la tendencia general. Por lo tanto, el café de la mañana proporciona un efecto positivo comparable, ya sea para un bebedor ocasional o habitual.
Solo las situaciones puntuales, como el grado de fatiga sentido en el momento de beber o el hecho de estar solo o acompañado, modifican ligeramente la intensidad del beneficio emocional.
Imagen de ilustración Pixabay
Para ir más allá: ¿cómo actúa la cafeína en el cerebro?
El efecto positivo del café sobre el estado de ánimo se explica por su acción sobre una molécula clave: la adenosina. Esta sustancia se acumula en el cerebro a lo largo del día y favorece la somnolencia. Cuanto más sube su nivel, más aparecen la fatiga y las ganas de dormir.
La cafeína actúa bloqueando los receptores de la adenosina. En otras palabras, impide que esta molécula transmita su señal de reposo. El cerebro interpreta entonces que no necesita (o ya no necesita) ralentizar, lo que mantiene la vigilia y el estado de alerta.
Paralelamente, este bloqueo influye en otros sistemas químicos, en particular los de la dopamina y la noradrenalina. Estas sustancias están asociadas a la motivación, la atención y la sensación de bienestar, lo que explica el aumento de entusiasmo y buen humor observado tras una taza de café.