💕 Cómo los microbios del suelo influyen en nuestras emociones amorosas

Publicado por Adrien,
Fuente: mSystems
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Nuestro entorno cotidiano podría esconder actores invisibles que influyen en nuestras emociones más íntimas, como el amor.

Investigadores están estudiando el papel de los microorganismos presentes en el suelo y el aire, sugiriendo que interactúan con nuestra microbiota intestinal y modulan nuestros estados emocionales a través de vías biológicas. Esta exploración abre perspectivas sorprendentes sobre cómo nuestro ecosistema microbiano moldea nuestras relaciones humanas.


Científicos de la universidad Flinders, incluido el Dr. Jake Robinson, han publicado una síntesis en mSystems detallando cómo los microbios ambientales podrían afectar el eje intestino-cerebro. Plantean la hipótesis de que estos microorganismos influyen en la producción de hormonas y neurotransmisores clave, como la dopamina y la oxitocina, que están involucrados en los sentimientos amorosos. Este enfoque combina la microbiología y la endocrinología para trazar vías biológicas plausibles, sin afirmar una causalidad directa, pero animando a realizar estudios más profundos.

Más allá del amor, estas interacciones microbio-endocrinas podrían esclarecer otras emociones, como el odio o la agresividad, basándose en fundamentos evolutivos. Los investigadores destacan que la confirmación de estos mecanismos podría llevar a estrategias innovadoras para la salud mental y el bienestar relacional, ajustando nuestra exposición a microbios beneficiosos.

Los suelos saludables emiten señales químicas y microbianas, sostienen la vegetación que mejora la calidad del aire y crean entornos inmersivos que afectan los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico. Por el contrario, la degradación del suelo puede aumentar las partículas nocivas en el aire y reducir la diversidad del aerobioma, con efectos potenciales sobre la inflamación y la salud mental.

El eje intestino-cerebro


El eje intestino-cerebro es un sistema de comunicación bidireccional entre el sistema digestivo y el cerebro, que involucra señales nerviosas, hormonales e inmunitarias. Permite que la microbiota intestinal influya en las funciones cerebrales, incluido el estado de ánimo y las emociones.

Los microbios intestinales producen metabolitos, como los ácidos grasos de cadena corta, que pueden cruzar la barrera hematoencefálica y afectar la producción de neurotransmisores. Por ejemplo, algunas bacterias estimulan la síntesis de serotonina, un neurotransmisor clave para la regulación del estado de ánimo.

Los desequilibrios en la microbiota, llamados disbiosis, se han asociado con trastornos mentales como la depresión o la ansiedad. Esto muestra la importancia de una alimentación rica en fibra y probióticos para mantener un equilibrio microbiano saludable.

La investigación sobre este eje abre caminos para terapias dirigidas a la microbiota, como los probióticos o las dietas específicas, con el fin de mejorar la salud mental sin recurrir únicamente a medicamentos tradicionales.
Página generada en 0.379 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa