Según un nuevo estudio realizado en el Centro de Investigación Douglas por un equipo de investigación de la Universidad McGill, las personas que consumen tanto cannabis como tabaco presentan cambios cerebrales característicos en comparación con aquellas que consumen únicamente cannabis.
Este hallazgo podría ayudar a los investigadores a explicar por qué las personas que consumen tanto cannabis como tabaco a menudo reportan síntomas de depresión y ansiedad más importantes, y por qué les resulta más difícil dejar el cannabis que a las personas que solo consumen cannabis.
"Es la primera vez que se constata, en humanos, un mecanismo molecular que podría explicar por qué las personas que consumen tanto cannabis como tabaco tienen un balance de salud menos favorable", indica Rachel Rabin, autora principal, profesora asociada del Departamento de Psiquiatría de la Universidad McGill e investigadora en el Centro Douglas.
"El descubrimiento de este mecanismo es un paso importante hacia la determinación de objetivos para futuros medicamentos destinados a tratar los trastornos relacionados con el uso de cannabis, especialmente en personas que también consumen tabaco. En la actualidad, los únicos tratamientos disponibles son terapias conductuales como el asesoramiento", precisa.
En Canadá, aproximadamente una de cada veinte personas que han consumido cannabis durante el último año se considera que presenta riesgo de trastorno relacionado con el consumo de cannabis. Esta cifra es de una de cada tres entre las personas que lo fuman con más frecuencia.
Mientras que la tasa de tabaquismo generalmente está en descenso, la mayoría de las personas que consumen cannabis también fuman tabaco, señalan los investigadores. La profesora Rabin precisa que hasta ahora, la mayoría de los investigadores han estudiado el consumo de cannabis y tabaco por separado. El presente estudio preliminar comienza a llenar los vacíos de estudios anteriores.
Alteración de la "molécula de la felicidad" en el cerebro
Las imágenes cerebrales TEP revelaron que las personas que consumían tanto tabaco como cannabis presentaban niveles más elevados de FAAH que aquellas que solo fumaban cannabis. La FAAH es la enzima que descompone la anandamida, molécula natural a veces llamada "molécula de la felicidad" debido a su papel en la regulación del estado de ánimo y el estrés. Cuanta más FAAH hay, menos anandamida hay. Se trata de un fenómeno previamente asociado con la ansiedad, la depresión y la recaída después de un intento de dejar el cannabis.
Las investigadoras e investigadores analizaron los datos de imágenes cerebrales de 13 jóvenes adultos. Ocho de ellos solo fumaban cannabis, mientras que cinco también fumaban cigarrillos diariamente. Los consumidores de cannabis fumaban en promedio un poco más de un gramo por día, mientras que el consumo de cigarrillos variaba entre uno y doce cigarrillos por día.
Como los datos habían sido recolectados para otro estudio, la investigación no incluía un grupo de personas que consumieran solo tabaco. Por lo tanto, es posible que el tabaco solo haya causado esta alteración. Sin embargo, para los investigadores, los resultados sugieren que otros factores están en juego.
"Lo que nos sorprendió es la potencia del efecto y la diferencia entre las personas que solo consumían cannabis y aquellas que hacían uso de tabaco y cannabis", admite Romina Mizrahi, coautora, profesora de psiquiatría y directora del Centro de Investigación sobre Cannabis de la Universidad McGill.
El equipo de investigación está reclutando actualmente a personas que fuman cigarrillos y otras que vapean nicotina para un nuevo estudio en el cual buscarán determinar si los mismos cambios cerebrales ocurren sin cannabis.
El estudio El artículo "Una investigación preliminar sobre el co-uso de tabaco en la actividad endocannabinoide en personas con consumo de cannabis", por Rachel Rabin, Joseph Farrugia, Ranjini Garani y Romina Mizrahi, fue publicado en
Drug and Alcohol Dependence Reports.