La sonda Hera captura imágenes inéditas de esta pequeña luna de Marte 🟠

Publicado por Adrien,
Fuente: ESA
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
La sonda Hera de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha capturado recientemente imágenes espectaculares de Deimos, la luna más pequeña de Marte, durante un sobrevuelo cercano.


Deimos, la luna de Marte, aparece en silueta frente al planeta rojo, aquí visto en azul claro en una imagen infrarroja, capturada por la sonda Hera de la ESA durante un sobrevuelo el 12 de marzo de 2025.
Crédito: ESA

Lanzada en 2024, la misión Hera tiene como objetivo principal recopilar datos sobre Dimorphos, un asteroide impactado por la misión DART de la NASA en 2022. Para alcanzar su objetivo, Hera utilizó la asistencia gravitacional de Marte, aprovechando este sobrevuelo para probar sus instrumentos científicos.

Entre estos instrumentos, el imageador hiperespectral Hyperscout H permitió capturar una imagen en infrarrojo de Deimos y Marte. Esta tecnología permite observar detalles invisibles al ojo humano, utilizando 25 bandas espectrales diferentes para analizar la composición de la superficie.

Deimos, situada a unos 23.500 km de la superficie de Marte, es una luna en rotación sincrónica. Esto significa que siempre presenta la misma cara a Marte, lo que hace que esta imagen sea aún más valiosa para los científicos.


El equipo científico de la misión Hera de la ESA, incluyendo al astrofísico y guitarrista Sir Brian May (a la izquierda) y al investigador principal Patrick Michel (a la derecha), celebra la recepción de las imágenes del sobrevuelo de Marte el 12 de marzo de 2025 en el centro de control de la ESA en Darmstadt, Alemania.
Crédito: ESA

Esta misión ilustra la importancia de las colaboraciones internacionales en la exploración espacial. Los datos recopilados por Hera contribuirán a comprender mejor los asteroides y a desarrollar estrategias de defensa planetaria.

Las imágenes capturadas por Hera no son solo hazañas técnicas; también abren nuevas perspectivas sobre nuestro Sistema Solar. Cada sobrevuelo cercano y cada imagen enriquecen nuestro conocimiento de los cuerpos celestes que nos rodean.

La misión Hera continúa su viaje hacia Dimorphos, con la esperanza de recopilar más información sobre estos pequeños cuerpos celestes que pueblan nuestro Sistema Solar.

¿Qué es una asistencia gravitacional?


Una asistencia gravitacional es una técnica utilizada en astronáutica para modificar la trayectoria y la velocidad de una sonda espacial utilizando la gravedad de un planeta u otro cuerpo celeste. Este método permite ahorrar combustible y alcanzar destinos lejanos de manera más eficiente.

Cuando una sonda pasa cerca de un planeta, es atraída por su gravedad, lo que acelera la sonda y modifica su trayectoria. Esta interacción es cuidadosamente calculada para que la sonda pueda continuar su viaje hacia su destino final con una velocidad optimizada.

Esta técnica ha sido utilizada en numerosas misiones espaciales, incluyendo las misiones Voyager, Galileo y ahora Hera. Es esencial para explorar regiones lejanas del Sistema Solar sin requerir cantidades prohibitivas de combustible.

¿Por qué estudiar asteroides como Dimorphos?


Los asteroides, como Dimorphos, son vestigios de la formación del Sistema Solar. Su estudio permite comprender mejor los procesos que llevaron a la formación de los planetas y otros cuerpos celestes.

Además de su interés científico, los asteroides representan una amenaza potencial para la Tierra. Estudiar su composición y estructura es crucial para desarrollar estrategias de defensa planetaria, como la misión DART que impactó Dimorphos para probar la posibilidad de desviar un asteroide.

Los datos recopilados por misiones como Hera contribuyen a refinar nuestros modelos de predicción de impactos y a desarrollar tecnologías para proteger nuestro planeta. Estas misiones ilustran la importancia de la investigación espacial para la seguridad de la humanidad.
Página generada en 0.109 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa