Sorprendente: descubran para qué servían las alas de estos dinosaurios 🦖

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: PNAS
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Una especie de dinosaurio en miniatura deja perplejos a los paleontólogos. Pequeñas huellas sugieren que usaba sus alas... ¡para correr más rápido y no para volar!


¿Cómo pudo este dinosaurio alargar sus zancadas de manera tan sorprendente? Un enigma que los investigadores han explorado analizando huellas descubiertas en Corea del Sur.

El estudio publicado en Pnas revela que Dromaeosauriformipes rarus, un raptor del tamaño de un ave, batía sus alas mientras corría. Este comportamiento le permitía alcanzar una velocidad inédita para un dinosaurio no aviano. Las huellas muestran una zancada tres veces más larga que la de un avestruz. Un logro improbable para un dinosaurio de apenas 20 gramos, que batía sus alas para ganar rapidez.

Esta “carrera asistida” no tenía como objetivo despegar, sino correr más rápido. Un método eficaz para escapar de los depredadores o, por el contrario, sorprender a sus presas.

Al reconstruir sus movimientos, los investigadores estiman que alcanzaba los 37 km/h. Este modo de locomoción que combina carrera y el aleteo de alas ofrece una visión única sobre la evolución del vuelo en los dinosaurios. En D. rarus, este mecanismo de aceleración muestra la ingeniosidad de su adaptación.


A: Huella 2 del terópodo microraptorine en la Formación de Jinju, Corea del Sur (líneas verdes punteadas), con la huella 1 (izquierda) y una gran huella de terópodo (arriba a la derecha).
B: Mapa del sitio que ilustra fielmente la disposición de las huellas y los espacios vacíos en el suelo.
C-E: Morfología distinta de las huellas individuales de la traza 2 (R1, L1 y R2) que confirma al creador de huellas microraptorine.

Estas huellas fósiles prueban que el vuelo en los dinosaurios no se desarrolló de manera lineal. Nuevos descubrimientos podrían confirmar la existencia de capacidades de vuelo en otros dinosaurios no avianos.

¿Qué es la carrera asistida por aleteo de alas?


La "carrera asistida por aleteo de alas" se refiere a un modo de locomoción donde un animal utiliza el aleteo para aumentar su velocidad de carrera. Este movimiento, observado en algunos dinosaurios y aves modernas, ayuda a superar obstáculos o a acelerar sin despegarse del suelo.

Durante la carrera asistida, las alas producen una fuerza de sustentación que aligera al animal y alarga sus zancadas. Este mecanismo, llamado "flap running" en inglés, permite al animal alcanzar velocidades que no podría lograr solo con sus patas, brindándole una ventaja para escapar de los depredadores o atrapar presas.

En la investigación, varios indicios muestran que las alas de algunos dinosaurios, como Dromaeosauriformipes rarus, no estaban adaptadas para volar, sino que servían para acelerar su carrera:

- El tamaño de las alas: Los paleontólogos observaron que las alas de este dinosaurio eran demasiado pequeñas para permitirle volar. Por lo tanto, no podrían haber generado suficiente fuerza de sustentación para un vuelo prolongado.

- La distancia de las huellas fosilizadas: Las huellas encontradas muestran una zancada muy amplia en relación con el tamaño del animal, lo que sugiere una propulsión adicional. Esta distancia indica un empuje que permitía aumentar la longitud de los pasos, típico de una carrera, sin evidencia de despegue.

- El concepto de "flap running": Los científicos compararon este movimiento con el de aves modernas que baten sus alas para trepar o correr más rápido, pero sin despegar. Al analizar las huellas y las características anatómicas de las alas, concluyen que esta técnica ayudaba a alargar las zancadas, y no a elevarse en el aire.
Página generada en 0.183 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa