Suscitar este sentimiento en los fumadores podría ayudarles a dejar de fumar

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: PNAS - Proceedings of the National Academy of Science
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Las campañas de salud pública dirigidas a reducir el tabaquismo podrían beneficiarse de la evocación de la gratitud, según un estudio reciente llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Harvard. De hecho, suscitar este sentimiento en los fumadores ayuda a disminuir su deseo de fumar y aumenta sus posibilidades de inscribirse en un programa para dejar de fumar.


Imagen de ilustración Pixabay

El tabaquismo sigue siendo la principal causa evitable de muerte prematura. Según un estudio publicado en los Proceedings of the National Academy of Science (PNAS), la gratitud podría ser una herramienta eficaz para ayudar a los fumadores a reducir su consumo. Esta investigación contradice los enfoques tradicionales que se centran en las emociones negativas, como la tristeza o la compasión, para incitar a dejar de fumar.

Los investigadores se basaron en el marco teórico del Appraisal Tendency Framework y en estudios anteriores para probar la hipótesis de que la gratitud podría reducir el tabaquismo. Realizaron una serie de estudios multi-métodos, que incluyeron encuestas nacionales representativas en los Estados Unidos y muestras globales. Descubrieron que niveles altos de gratitud estaban asociados con una menor probabilidad de fumar, incluso después de tener en cuenta otros factores de riesgo conocidos.

Estudios experimentales también demostraron que suscitar la gratitud en los fumadores reducía significativamente su deseo de fumar. En cambio, la compasión y la tristeza no tenían estos efectos beneficiosos. En realidad, evocar la tristeza aumentaba el deseo de fumar, como lo han demostrado investigaciones anteriores del equipo.

Según Ke Wang, doctoral de la Harvard Kennedy School, las campañas de salud pública deberían considerar inducir emociones positivas, como la gratitud, en lugar de las emociones negativas que se usan habitualmente. “Nuestro trabajo sugiere que tales campañas deberían considerar inducir la gratitud, una emoción positiva que desencadena efectos positivos en cascada”, declara.

Los investigadores señalan que la gratitud tiene la particularidad de hacer que las personas sean menos propensas a la gratificación inmediata y más centradas en las relaciones y la salud a largo plazo. Esta cualidad única podría explicar por qué la gratitud es más eficaz para reducir el tabaquismo que otras emociones positivas como la felicidad o la compasión.

Finalmente, Jennifer Lerner, profesora en Harvard, señala que los presupuestos de las campañas de salud pública son a menudo limitados en comparación con los de las compañías de tabaco. Espera que los resultados de este estudio ayuden a los responsables de salud pública a diseñar campañas más eficaces y a maximizar el impacto de cada dólar gastado.
Página generada en 0.104 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa