Proveniente de los confines del Sistema Solar - que dejó hace millones de años -, el cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS está a la vista en este otoño 2024.
Cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) fotografiada el 24 de septiembre de 2024, a las 09:13 UTC, desde SpaceObs, en San Pedro de Atacama (Chile). Imagen CCD con una exposición de 1,2 min con un telescopio de 110 mm. Crédito: Patrick Ditz, SAFGA & comisión de cometas de la SAF
El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) fue descubierto en enero de 2023 en China, por el Observatorio de la Montaña Púrpura, y luego nuevamente el mes siguiente por el telescopio sudafricano del programa ATLAS. Inmediatamente bautizado con el nombre de los dos observatorios descubridores, en ese momento el cometa tenía una magnitud visual de 18.
C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) es un cometa de largo período, con una órbita muy alargada. Siguiendo su progresión, los investigadores del IMCCE, en el Observatorio de París - PSL, han modelado su trayectoria. Actualmente se encuentra en el Sistema Solar interno, después de un viaje de varios millones de años proveniente de la Nube de Oort.
El modelo de trayectoria establecido por el IMCCE en el Observatorio de París - PSL indica que el cometa Tsuchinshan-ATLAS seguiría una órbita elíptica, con una distancia máxima (o afelio) estimada en torno a 400 000 unidades astronómicas (UA).
Esta distancia de 400 000 UA es una distancia máxima a la que pudo haber estado. Sin embargo, este valor debe interpretarse con cautela, ya que, a esa distancia del Sol, es muy difícil predecir qué interacciones pudo haber tenido el cometa con su entorno.
Órbita del cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) en el Sistema Solar interno en la fecha de su paso por el perihelio, el 27/09/2024. El cometa pasa entre las órbitas de Mercurio y Venus. Crédito: Lucie Maquet / Observatorio de París - PSL / IMCCE
Su órbita probablemente ha sido alterada por la influencia gravitacional de estrellas vecinas o por otros objetos masivos situados en la Nube de Oort: una desviación en su trayectoria que lo habría conducido a sumergirse en el Sistema Solar y a venir a visitarnos.
¿Candidata al título de "cometa del siglo"?
No es fácil de predecir, la visibilidad de un cometa en el cielo depende de su composición, de las características físicas de su superficie y de su interior. A medida que se acerca al Sol, el cometa está más iluminado y, por lo tanto, más brillante; también se calienta más, lo que aumenta su actividad.
La visibilidad de su nube de hielo y polvo (la coma) que rodea el núcleo, así como la de las colas de polvo y gas que se desprenden de él, dependen de la actividad del cometa, es decir, de la tasa de producción de los diferentes volátiles emitidos en su superficie.
El cometa Tsuchinshan-ATLAS podría alcanzar una magnitud máxima de 2,4 en su punto de mayor acercamiento a la Tierra el 12 de octubre de 2024, según una estimación del IMCCE.
El astro presenta serios argumentos para aspirar al título de "cometa del siglo". Incluso podría alcanzar brevemente una magnitud negativa alrededor de su conjunción con el Sol el 9 de octubre.