Una IA revoluciona 50 años de certezas sobre estos extraños estructuras marcianas 🔴

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Nature Communications
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Las estrías oscuras que surcan las pendientes marcianas han intrigado a los científicos durante décadas. Un estudio reciente, basado en inteligencia artificial, descarta la hipótesis del agua líquida en favor de un mecanismo muy diferente.

Estas marcas, observadas desde los años 70, alimentaron durante mucho tiempo la esperanza de flujos estacionales. Pero el análisis de más de 86.000 imágenes de alta resolución revela una sorprendente correlación con la actividad eólica y los depósitos de polvo. Los investigadores ahora favorecen procesos secos, como avalanchas de partículas finas.


Miles de extrañas marcas, hasta ahora consideradas señales de agua líquida en Marte, probablemente solo sean polvo deslizándose pendiente abajo, según un análisis masivo realizado por IA.
Crédito: NASA


Un mapeo inédito del fenómeno


El equipo internacional entrenó un algoritmo para identificar sistemáticamente estas estrías, creando la primera base de datos global. Se catalogaron más de 500.000 ocurrencias, cubriendo diversas zonas del planeta.

Este enfoque estadístico permitió cruzar los datos con varios parámetros ambientales, como la intensidad del viento, tasas de depósito de polvo, variaciones térmicas diurnas, albedo superficial, frecuencia de impactos meteoríticos recientes y localización de actividad sísmica registrada. No se encontró relación con indicadores típicos de actividad acuosa, como la orientación de pendientes o humedad local.

En cambio, las estrías aparecen mayormente en regiones con vientos violentos. Impactos recientes de meteoritos también parecen desencadenar su formación, probablemente al desestabilizar capas superficiales.

Implicaciones para la exploración futura


La ausencia de agua líquida reduce riesgos de contaminación biológica en misiones robóticas. Las agencias espaciales podrán enfocarse en otros sitios más prometedores para buscar rastros de vida pasada.

Este hallazgo ilustra la utilidad de herramientas digitales en planetología. El procesamiento masivo de datos permite descartar rápidamente ciertas hipótesis, optimizando estrategias de exploración.

Las estrías estacionales, o recurring slope lineae, siguen el mismo patrón. Su aparición periódica se explicaría por ciclos de depósito y erosión eólica, más que por una fuente hídrica.

Para profundizar: ¿cómo se forman las tormentas de polvo en Marte?


Las tormentas marcianas resultan de diferencias térmicas extremas entre día y noche. Estos vientos levantan partículas finas, creando a veces nubes densas que cubren continentes enteros.

Su intensidad varía según estaciones, con picos durante el perihelio. La baja gravedad marciana permite que el polvo permanezca suspendido mucho más tiempo que en la Tierra.

Estos fenómenos esculpen activamente el paisaje, borrando huellas de impactos o desplazando dunas. Algunas tormentas alcanzan tal magnitud que amenazan el funcionamiento de los rovers en el planeta.
Página generada en 0.071 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa