Yoga y ejercicio físico: ¿una solución para la incontinencia urinaria?

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Annals of Internal Medicine
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Esta cuestión resuena en un momento en que muchas personas, principalmente mujeres, sufren este trastorno. Un estudio reciente propone alternativas accesibles.

Investigadores de la Universidad de California en San Francisco y de Stanford Medicine han examinado esta problemática. Su estudio, publicado en los Annals of Internal Medicine, revela resultados significativos.


Imagen ilustrativa Pexels

Su investigación involucró a 240 mujeres, de entre 45 y 90 años, que sufrían de incontinencia urinaria. Al término de 12 semanas, las participantes que asistieron a clases de yoga observaron una reducción del 65 % en los episodios de incontinencia. Un grupo de control que realizaba ejercicios de fortalecimiento y estiramiento obtuvo resultados similares.

Las sesiones de yoga, basadas en 16 posturas, tenían como objetivo fortalecer el suelo pélvico. Paralelamente, los ejercicios de acondicionamiento físico se centraban en movimientos generales, sin apuntar específicamente al suelo pélvico. Las participantes también registraron sus episodios de pérdida, ya fuera por incontinencia urgente o de esfuerzo.

El formato del estudio evolucionó con la pandemia, adaptando las clases a la videoconferencia. Los resultados muestran que ambos grupos mejoraron significativamente su calidad de vida. La incontinencia, a menudo percibida como un tema tabú, merece ser discutida para comprender mejor las opciones de tratamiento.

Una de las investigadoras, la Dra. Leslee Subak, destaca la importancia de la actividad física para el bienestar general. Señala que la investigación busca soluciones accesibles, sin necesidad de un seguimiento médico.

Otros tratamientos no quirúrgicos, como los medicamentos, también muestran resultados, aunque generalmente inferiores a los observados con el yoga o el ejercicio. La practicidad y la economía de estos métodos constituyen ventajas clave.

El mensaje es claro: mantenerse activo es beneficioso. Ya sea a través del yoga o de otras formas de ejercicio, estas prácticas pueden tener un impacto positivo en la incontinencia. Así, la elección de una actividad adaptada podría contribuir a una vida más serena.

¿Qué es la incontinencia urinaria?


La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina, un fenómeno frecuente especialmente en mujeres, particularmente con el envejecimiento. Este trastorno puede estar relacionado con una debilidad del suelo pélvico, que sostiene la vejiga. Se manifiesta ya sea por una necesidad urgente de orinar (incontinencia de urgencia), o bien cuando hay presión sobre el abdomen (incontinencia de esfuerzo), como al toser.

Se distinguen dos tipos principales de incontinencia: la incontinencia de esfuerzo, desencadenada por la presión abdominal (tos, risa), y la incontinencia de urgencia, causada por una hiperactividad de la vejiga. Los factores de riesgo incluyen la edad, los partos, la menopausia y ciertas enfermedades. Estas causas pueden debilitar los músculos del suelo pélvico.
Página generada en 0.104 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa