Análisis de una señal de radio inusual proveniente de este objeto espacial extremo

Publicado por Adrien,
Fuente: Nature Astronomy
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Un reciente descubrimiento realizado por investigadores que usaron el telescopio radiofónico Murriyang del CSIRO, situado en Parkes, marca un hito en nuestro entendimiento de las estrellas de neutrones, especialmente los magnetars. Estos cuerpos celestes, conocidos por ser los imanes más poderosos del Universo, han revelado características inesperadas, abriendo nuevos caminos en el estudio de fenómenos astrofísicos extremos.


Impresión artística de un magnetar con un campo magnético poderoso.
Crédito: CSIRO

En el corazón de este descubrimiento, el magnetar XTE J1810-197. Ubicado a aproximadamente 8 000 años luz de la Tierra, este emitió pulsos de radio con polarización circular, una propiedad donde la luz parece espiralarse en el espacio. Esta particularidad desafía las explicaciones teóricas anteriores y sugiere interacciones complejas en la superficie de la estrella.

Los resultados de esta investigación, publicados en la revista Nature Astronomy, destacan el comportamiento único de XTE J1810-197. A diferencia de las señales de radio usualmente observadas para otros magnetars, las emitidas por XTE J1810-197 presentan cambios rápidos en su polarización circular, un hecho sin precedentes en el campo de la astrofísica.

Después de un silencio de más de una década, las señales de XTE J1810-197 fueron detectadas nuevamente en 2018 por el telescopio Lovell de la Universidad de Manchester, y luego observadas detalladamente por Murriyang. Gracias a su receptor de ultra-amplio espectro, este telescopio jugó un papel crucial en el seguimiento de las emisiones de radio del magnetar, permitiendo mediciones precisas de sus características únicas.


Impresión artística de un magnetar.
Crédito: Carl Knox, OzGrav

Los investigadores, liderados por el Dr. Marcus Lower del CSIRO, proponen que la presencia de plasma sobrecalentado por encima del polo magnético del magnetar podría actuar como un filtro polarizador, afectando así la naturaleza de las ondas de radio emitidas. Esta hipótesis plantea interrogantes sobre cómo el plasma influye en estos señales, un enigma que el equipo espera resolver en el futuro.

El descubrimiento no solo revela aspectos inexplorados de los magnetars, sino que también ofrece perspectivas para aprender más sobre fenómenos tales como la dinámica del plasma, los estallidos de rayos X y gamma, y los ráfagas rápidas de radio. Subraya la importancia del avance tecnológico en la radioastronomía, en particular el desarrollo de receptores de ultra-amplio espectro, que abren nuevas ventanas al Universo.

Esta investigación contribuye a ampliar nuestro entendimiento de las leyes físicas que rigen los entornos astrofísicos extremos y resalta el papel esencial de las observaciones terrestres en la exploración del lejano Universo.
Página generada en 0.124 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa