Una estrella que viaja a gran velocidad a través de nuestra galaxia arrastra consigo un planeta masivo. Este descubrimiento sorprende a los científicos, quienes esperaban que el planeta fuera expulsado durante un viaje cósmico de este tipo.
La observación inicial se remonta a 2011, cuando una distorsión luminosa fugaz reveló la presencia de este inusual dúo. Una estrella de baja masa y su compañera, un planeta del tamaño de un super-Neptuno, se desplazan a una velocidad vertiginosa, dejando perplejos a los astrónomos.
Representación de las estrellas cerca del centro de la Vía Láctea, con trazos que indican su velocidad. El sistema hiperveloz destaca claramente. Crédito: NASA/JPL-Caltech/R. Hurt (Caltech-IPAC)
Las estrellas hiperveloces son objetos raros, a menudo expulsados de su galaxia original por interacciones gravitacionales intensas. Sin embargo, este sistema en particular es el primero donde se ha detectado un planeta orbitando alrededor de una estrella de este tipo. Este hallazgo desafía los modelos actuales sobre la formación y supervivencia de planetas en entornos extremos.
Los datos recopilados por el sondeo Microlensing Observations in Astrophysics permitieron identificar este sistema. El análisis de la curva de luz reveló la presencia de dos cuerpos celestes, uno de ellos aproximadamente 2.300 veces más masivo que el otro. Observaciones posteriores con el Observatorio Keck y el satélite Gaia confirmaron la distancia y la impresionante velocidad de la estrella.
Con una velocidad estimada en 540 kilómetros por segundo, es decir, unos 2 millones de kilómetros por hora, esta estrella podría algún día abandonar la Vía Láctea. Los científicos continúan monitoreando este sistema para comprender mejor su origen y destino. Este estudio, publicado en The Astronomical Journal, abre nuevas perspectivas sobre la dinámica de los planetas en condiciones extremas.
Los investigadores esperan que futuras observaciones permitan confirmar la velocidad exacta de la estrella y determinar si es suficiente para escapar de la atracción gravitacional de nuestra galaxia. Este descubrimiento subraya la importancia de los sondeos astronómicos en la comprensión del Universo.
¿Cómo puede un planeta sobrevivir a una estrella hiperveloz?
El descubrimiento de un planeta orbitando una estrella hiperveloz plantea interrogantes sobre los mecanismos de supervivencia planetaria. Los modelos actuales sugieren que las fuerzas gravitacionales extremas deberían expulsar a los planetas de sus órbitas.
Los científicos consideran que el planeta podría haberse formado después de la expulsión de la estrella, o que el sistema fue expulsado como una entidad cohesiva. Esta última hipótesis implicaría condiciones muy particulares.
Otra posibilidad es que el planeta tenga una órbita lo suficientemente amplia como para resistir las perturbaciones gravitacionales. Esto requeriría ajustes en nuestra comprensión de la estabilidad de los sistemas planetarios.
Este hallazgo anima a los astrónomos a revisar sus teorías sobre la formación y evolución de planetas en entornos dinámicos extremos.
¿Qué es el microlente y cómo ayuda a descubrir exoplanetas?
El microlente es una técnica de observación que permite detectar objetos, como planetas, analizando la distorsión de la luz de una estrella lejana. Este fenómeno ocurre cuando un objeto pasa entre el observador y la estrella.
Este método es especialmente útil para descubrir planetas ubicados a grandes distancias, incluyendo aquellos que orbitan estrellas hiperveloces. No depende del brillo de la estrella anfitriona, lo que lo hace eficaz para estudiar sistemas poco luminosos.
El microlente ha permitido el descubrimiento de numerosos exoplanetas, incluso en entornos extremos. Complementa otros métodos de detección, como la medición de velocidades radiales o el tránsito.