Un estudio reciente de la Universidad de Leeds revela un aumento espectacular de una enfermedad autoinmune rara durante la pandemia de COVID-19, afectando a grupos demográficos previamente no afectados. Este fenómeno inesperado ha provocado la muerte de nueve pacientes, subrayando la urgencia de comprender y tratar esta condición.
Esta enfermedad se caracteriza por una respuesta autoinmune donde el sistema inmunitario ataca sus propias proteínas centinelas, normalmente encargadas de detectar los virus. Rara en el Reino Unido y generalmente observada en mujeres del este de Asia, de repente afectó a 60 personas en Yorkshire, principalmente hombres y mujeres blancos, durante la pandemia. Los resultados se han publicado en
The Lancet eBioMedicine.
Se sospecha que la exposición al COVID-19 desencadena esta respuesta autoinmune, manifestándose con erupciones cutáneas, neumonías y una enfermedad pulmonar intersticial, a menudo fatal. El profesor Dennis McGonagle, investigador principal, destaca la importancia de reconocer rápidamente los síntomas para mejorar las posibilidades de una recuperación completa.
La proteína MDA5, esencial en la detección de virus ARN como el COVID-19, juega un papel central. Normalmente, desencadena una respuesta inmunitaria, pero en algunos casos, el sistema inmunitario produce anticuerpos que atacan esta proteína, conduciendo a enfermedades autoinmunes raras. Las similitudes entre esta enfermedad y el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (MIS-C) observado durante la pandemia son sorprendentes.
Los 60 pacientes estudiados presentaron diversos síntomas, incluyendo dificultades respiratorias, dolores musculares, erupciones cutáneas y una reducción de la circulación sanguínea en los dedos. Treinta y cinco de ellos habían sido vacunados contra el COVID-19 y 15 habían dado positivo anteriormente. A pesar de los tratamientos inmunosupresores, el 41,7 % desarrolló una enfermedad pulmonar intersticial, y ocho fallecieron.
Los investigadores observaron una fuerte correlación entre las tasas de vacunación en Yorkshire y el aumento de casos de la enfermedad MDA5 en 2021. Sin embargo, también notaron un vínculo con la infección por COVID-19. Curiosamente, el 42 % de los pacientes no estaban vacunados, lo que sugiere que la exposición al virus podría provocar una reacción excesiva del sistema inmunitario, incluso sin vacunación previa.
Este estudio subraya la necesidad de concienciar a los médicos sobre esta condición para asegurar diagnósticos rápidos y tratamientos eficaces, reduciendo así los daños pulmonares y salvando vidas.