Descubrimiento de una forma de vida extraña bajo el hielo de la Antártida ❄️

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Nature Communications Earth & Environment
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
El lago Enigma en la Antártida, cubierto de hielo permanente, alberga formas de vida que desafían las expectativas de los científicos.

Durante mucho tiempo, los investigadores pensaron que este lago estaba completamente congelado. Sin embargo, después de varios años de estudio, descubrieron que bajo la capa de hielo prospera un ecosistema. Un equipo internacional logró demostrar que el agua bajo el hielo es, en realidad, líquida, a una profundidad que puede alcanzar los 12 metros.


Espesor del hielo interpolado mediante krigeo (variograma lineal). Mapa base compuesto por un mosaico de imágenes GeoEye-1 (datos de la Agencia Espacial Europea).
Coordenadas proyectadas en UTM58S (WGS84).

El lago Enigma está situado entre dos glaciares, en un entorno extremo donde las temperaturas medias alcanzan los -14 °C (con un mínimo de -40,7 °C). El uso de radares de penetración de suelo reveló que una masa de agua persiste bajo la superficie helada. Este hallazgo pone en entredicho nuestra comprensión de las condiciones necesarias para la vida en ambientes tan extremos.

Perforaciones realizadas en 2019 y 2020 permitieron extraer muestras de agua, que revelaron la presencia de microorganismos. Estas bacterias pertenecen a familias poco estudiadas como los Actinomycetota y los Pseudomonadota. Los investigadores incluso encontraron bacterias extremadamente pequeñas, los Patescibacteria, un grupo de microorganismos simples conocidos por su actividad, su genoma reducido y el tamaño diminuto de sus células.

El descubrimiento de un ecosistema de este tipo en un lago congelado durante millones de años plantea muchas preguntas. Los científicos sugieren que este lago albergó una vez una vida abundante antes de ser cubierto por el hielo. Hoy en día, solo unos pocos microorganismos han sobrevivido a este cambio, dando lugar a las formas de vida observadas actualmente.

El lago Enigma es particularmente interesante porque, a diferencia de otros lagos de la Antártida, parece tener una fuente de agua oculta que podría explicar su persistencia. Algunos investigadores piensan que el glaciar Amorphous podría ser responsable del suministro de agua, pero esta teoría aún debe confirmarse.


A. Registro submarino en el punto de perforación DP#2 (profundidad 9,3 m).
B. Vista complementaria en el punto de perforación DP#2 (profundidad 9,3 m).
C. Registro submarino en el punto de perforación DP#4 (profundidad 22,5 m).
D. Vista complementaria en el punto de perforación DP#4 (profundidad 22,5 m).
E. Registro submarino en el punto de perforación DP#C22 (profundidad de muestreo 22,0 m).
F. Vista complementaria en el punto de perforación DP#C22 (profundidad de muestreo 22,0 m).
G. Afluencia de agua de deshielo supraglaciar del glaciar Amorphous hacia la superficie del lago Enigma observada el 3 de enero de 2020.
H. Prueba visual de la afluencia de agua de deshielo supraglaciar durante la XXXV expedición italiana en la Antártida.

El estudio también reveló una composición química del agua estable, lo que plantea interrogantes sobre cómo el agua permanece intacta a pesar de su aislamiento. Los investigadores continúan explorando esta región para comprender mejor cómo un ecosistema como este puede persistir en un entorno tan hostil.

El lago Enigma podría ser una pista valiosa sobre la evolución de la vida en la Tierra, e incluso en otros planetas donde persisten condiciones extremas. Al estudiar este pequeño mundo bajo el hielo, los científicos esperan comprender mejor los límites de la vida y su capacidad de adaptación.

Los hallazgos sobre este lago también son un recordatorio de que la vida puede persistir en lugares inesperados. Esto abre la puerta a nuevas investigaciones sobre los microorganismos extremófilos y sus capacidades para sobrevivir en entornos cada vez más inhóspitos.

¿Qué son los Patescibacteria?

Los Patescibacteria son un grupo de microorganismos pertenecientes a un súper-filum bacteriano muy particular. Su nombre proviene de su estructura celular extremadamente simple y su tamaño microscópico.

Estas bacterias se caracterizan por su genoma reducido, lo que limita sus funciones biológicas. A menudo necesitan interactuar con otros organismos para sobrevivir, adoptando modos de vida simbióticos o parasitarios.

Se encuentran en ambientes extremos, como los lagos glaciares de la Antártida. Su capacidad para prosperar en estas condiciones los convierte en un tema de estudio para comprender los límites de la vida en la Tierra.

El descubrimiento de los Patescibacteria en el lago Enigma muestra hasta qué punto estas bacterias son resistentes, al tiempo que destaca la importancia de su papel en los ecosistemas acuáticos aislados.
Página generada en 0.149 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa