Una serpiente de colores notables ha sido descubierta en la región de Hejaz en Arabia Saudita. Rhynchocalamus hejazicus, con su collar negro y su tono rojizo, se diferencia de sus parientes más cercanos. También se ha identificado una variante completamente negra, llamada "morfo melanístico". Esta especie llena un vacío de distribución entre el Levante y las regiones costeras de Yemen y Omán para el género Rhynchocalamus.
Rhynchocalamus hejazicus en su hábitat natural. Crédito: Fulvio Licata
Este descubrimiento es fruto del trabajo de un equipo internacional de científicos del Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos (CIBIO) en Portugal y de la Universidad de Carlos en la República Checa. Sus resultados han sido publicados en Zoosystematics and Evolution, una revista de Pensoft en colaboración con el Museo für Naturkunde de Berlín.
Rhynchocalamus hejazicus vive en suelos arenosos y pedregosos con una cobertura vegetal variable, incluyendo hábitats perturbados por el hombre. Esta adaptabilidad indica que la especie no está actualmente en peligro de extinción según los criterios de la UICN. Sin embargo, sus hábitos nocturnos y su historia natural aún son poco conocidos, lo que requiere más investigaciones y esfuerzos de conservación.
El Reino de Arabia Saudita, en particular a través de la Comisión Real para AlUla, fomenta la intensificación de estudios de campo y colaboraciones científicas. Estos esfuerzos han llevado a descubrimientos significativos, como el de esta serpiente, resultado de extracción intensiva alrededor de la antigua ciudad oasis de AlUla. El descubrimiento de una serpiente tan distintiva subraya la importancia de fortalecer los esfuerzos de seguimiento y recolección para captar plenamente la diversidad de especies en zonas aún inexploradas.
Morfo melanístico de Rhynchocalamus hejazicus. Crédito: Fulvio Licata
Rhynchocalamus hejazicus podría representar la pieza faltante del rompecabezas, revelando aspectos ocultos de la biodiversidad de la península Arábiga. Esto abre la puerta a posibles nuevos descubrimientos de especies desconocidas en la región.