El genoma humano almacenado en una cápsula del tiempo

Publicado por Cédric,
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Universidad de Southampton
Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
En una montaña austriaca, un diminuto cristal podría cambiar el futuro de la humanidad. No se trata de ciencia ficción, sino de un avance tecnológico. Un grupo de investigadores británicos ha logrado grabar la totalidad del genoma humano en este cristal.


Desarrollado por la Universidad de Southampton, este "cristal de memoria 5D" puede almacenar datos durante miles de millones de años. Supera todos los medios de almacenamiento actuales gracias a una increíble resistencia a condiciones extremas.

El secreto de la longevidad excepcional del cristal de memoria radica en su composición a base de sílice fundida, un material reconocido por su extrema resistencia. Esta sustancia puede soportar temperaturas de hasta 1000°C sin sufrir deformación o degradación. Además de su robustez térmica, también es capaz de resistir la radiación cósmica, lo que dañaría otros tipos de materiales a lo largo del tiempo.

Gracias a esta protección, la información grabada dentro del cristal permanece intacta, incluso en condiciones ambientales hostiles o después de varios miles de millones de años.

Esta información no se almacena de manera convencional, como en un disco duro clásico. Los investigadores usan láseres ultrarrápidos para grabar los datos directamente en el cristal. Este proceso de inscripción se realiza en cinco dimensiones: tres dimensiones espaciales que definen la ubicación precisa en el cristal, y dos dimensiones ópticas relacionadas con el tamaño y la orientación. Este enfoque permite un nivel de precisión sin precedentes, garantizando una densidad de almacenamiento y durabilidad inigualables de los datos.

El proyecto va aún más lejos. Además de almacenar el genoma humano, los científicos esperan que este cristal pueda servir algún día para recrear especies extintas, gracias a los avances en biotecnología.

Almacenado en una cápsula del tiempo, este cristal se halla depositado en la cueva de Hallstatt, en Austria. Los científicos han añadido una clave visual para permitir a las futuras inteligencias descifrar su contenido. Este proyecto ofrece así una esperanza inédita: la de preservar e incluso restaurar la diversidad genética para las generaciones venideras.

Concretamente, ¿para qué podría servir el contenido de este cristal?


Concretamente, el contenido del cristal de memoria 5D podría tener varios usos a largo plazo.

En primer lugar, podría servir para preservar el genoma humano y el de otras especies, ofreciendo una forma de "archivo genético" a través del tiempo. Si llegara a producirse una extinción, teóricamente sería posible recrear organismos vivos a partir de los datos almacenados. Esto podría aplicarse a la restauración de especies amenazadas o extintas, ofreciendo una segunda oportunidad para la biodiversidad.

Además, este cristal podría convertirse en una cápsula del tiempo duradera que contenga información esencial sobre la civilización humana. En un futuro distante, una inteligencia humana o no humana podría acceder así a nuestro patrimonio científico, cultural y tecnológico, incluso si los medios de almacenamiento tradicionales se han vuelto obsoletos o han sido destruidos.

Finalmente, podría desempeñar un papel clave en misiones de exploración espacial, transportando datos críticos en entornos extremos donde los sistemas clásicos fallarían, garantizando la preservación del conocimiento y la investigación científica durante períodos astronómicos.
Página generada en 0.116 segundo(s) - alojado por Contabo
Acerca de - Aviso Legal - Contacto
Versión francesa | Versión inglesa | Versión alemana | Versión portuguesa