El misterio del desplazamiento del oro en el suelo resuelto 💰
Publicado por Adrien, Fuente: Universidad de Ginebra Otros Idiomas: FR, EN, DE, PT
Al estudiar el comportamiento del azufre en los fluidos magmáticos, a presiones y temperaturas extremas, un equipo de la UNIGE revoluciona la comprensión del transporte del oro y la formación de yacimientos metalÃferos.
Pepita de oro. Imagen de ilustración Pixabay
Cuando una placa tectónica se hunde bajo otra, genera magmas ricos en sustancias volátiles como agua, azufre y cloro. A lo largo de su trayectoria hacia la superficie, estos magmas liberan fluidos magmáticos en los que el azufre y el cloro se unen a metales, como el oro y el cobre, y transportan estos metales hacia la superficie de la Tierra. Dado que las condiciones extremas de los magmas naturales son muy difÃciles de reproducir en el laboratorio, el papel preciso de las diferentes formas de azufre en el transporte de metales sigue siendo muy debatido.
Un enfoque innovador de un equipo de la Universidad de Ginebra (UNIGE) demuestra que el azufre, en su forma bisulfurada (HS-), es crucial para el transporte del oro en los fluidos magmáticos. Estos resultados se pueden encontrar en Nature Geoscience.
Cuando dos placas tectónicas convergen, la placa subducida se hunde en el manto terrestre, se calienta y libera una gran cantidad de agua. Esta agua reduce la temperatura de fusión del manto, que se funde bajo alta presión y a temperaturas superiores a mil grados Celsius para generar magmas. Dado que el magma lÃquido es menos denso que el resto del manto, migra hacia la superficie terrestre.
Gracias a una metodologÃa de vanguardia, el equipo de la UNIGE pudo demostrar que el bisulfuro es responsable del transporte de la mayor parte del oro.
El estudio muestra que el bisulfuro (HS-), el sulfuro de hidrógeno (H₂S) y el dióxido de azufre (SO₂) son las principales especies de azufre presentes en los fluidos experimentales a temperaturas magmáticas. El papel del bisulfuro en el transporte de metales ya ha sido bien documentado en los fluidos llamados "hidrotermales" de menor temperatura, que provienen de los fluidos magmáticos de mayor temperatura.
Dado que una gran parte de la producción mundial de cobre y oro proviene de yacimientos formados por fluidos de origen magmático, este estudio puede contribuir a su exploración abriendo perspectivas importantes para la comprensión de su formación.